spot_img
spot_img
spot_img
InicioCULTURALNovedades sobre el DAB+ en España... y sus repercusiones en Mallorca

Novedades sobre el DAB+ en España… y sus repercusiones en Mallorca

Published on

Nota a modo de introducción. Hace unos días preparamos un artículo para «La Palmesana» en el que nos hacíamos eco de la fase pública del anteproyecto del Real Decreto sobre la radio digital en España. Diversas noticias de mayor actualidad, aplazaron la publicación del mismo. En estos días hemos tenido conocimiento de que RNE ha iniciado la regionalización de sus emisiones en Radio DAB+, que ya están presentes en los muxes de muchas ciudades, y cuya puesta en marcha en las Islas Baleares es cuestión de días. También ayer «La Palmesana» se hacía eco de las subvenciones que el Govern Balear iba a destinar para que la radio DAB+ local pudiera salir en nuestras islas, más allá de las emisiones del «Mallorca Radio Group» (Inselradio). Las publicaciones en la prensa tienen una caducidad, Y un artículo no publicado tiene una caducidad mayor. Por ese motivo procedo a redactarlo de nuevo.

Ilustración 1 Diversas estaciones DAB+ de RNE ya realizan desconexiones regionales en sus informativos, y ya no ponen el informativo de Madrid. Cortesía de digitalbitrate.com

Hace unos meses «La Palmesana» se hizo eco de la consulta pública, que desde el ministerio se hacia sobre el futuro de la radio DAB+ en España. El articulo se puede recuperar en el enlace

Por su parte, el anteproyecto del Real Decreto, sobre la Radio DAB+ en España, que tal vez ha recogido alguno de los aspectos aportados en dicha consulta, ya ha salido y estará en plazo de alegaciones hasta el próximo 4 de noviembre. Lo podemos leer en el enlace.

https://television.digital.gob.es/ayuda-ciudadano/sala-prensa/Paginas/el-ministerio-de-transformacion-digital-somete-audiencia-publica-radio-dab.aspx

Hay algunos hechos positivos que han acompañado al anteproyecto- El primero es que la prensa generalista vuelve a hablar de la radio DAB+, algo nada habitual y algo muy necesario dado el progreso de la radio DAB+ en gran parte de Europa. Lo segundo que queremos destacar, es que RNE (de cumplirse las líneas generales del proyecto de Real Decreto), va a dar un gran impulso a la radio DAB+, habiendo el proyecto de hacer llegar la señal de RNE al 85% de la población en el plazo de dos años Así podemos leer(en el artículo 3 del anteproyecto): «a) El 50 por ciento de la población a los 3 meses de la entrada en vigor de este real decreto. b) El 70 por ciento de la población a los 12 meses de la entrada en vigor de este real decreto, incluyendo, al menos, el 50 por ciento de la población de cada una de las capitales de provincia. Adicionalmente, en este plazo de 12 meses, deberán cubrirse las carreteras incluidas en el anexo I. c) El 85 por ciento de la población a los 24 meses de la entrada en vigor de este real decreto. Adicionalmente, en este plazo de 24 meses, deberán cubrirse las carreteras incluidas en el anexo II. » Sin embargo, el tercer aspecto reseñable, es que los privados con licencia van a tener carta blanca para no avanzar en la implantación de la radio digital terrestre. Vamos a comentar alguno de los aspectos más destacados.

El impulso que ahora pretende RNE, viene a ser similar a lo que se propuso en su día en la «ORDEN de 24 agosto 1999 por la que se establecen las localidades a cubrir en las fases de introducción de la radiodifusión sonora digital terrenal » en la que podíamos leer: «Segundo.- En la tercera fase del Plan Técnico Nacional de la Radiodifusión Sonora Digital Terrenal, las principales localidades a cubrir para alcanzar una cobertura de, al menos, el 80 por 100 de la población, en cada una de las redes de cobertura nacional o autonómica y en función de su ámbito territorial, serán las siguientes: Albacete, Almería, Ávila, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón de la Plana, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Huelva, Huesca, Jaén, León, Lleida, Lugo, Melilla, Mérida, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, San Sebastián, Santiago de Compostela, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, y Zamora; así como, al menos, todas las localidades con más de 50.000 habitantes. «, que aun podemos leer en el enlace https://www.elmundo.es/radio/DAB5.htm y que significaría llegar a las 50 capitales de Provincia, las ciudades de Ceuta y Melilla y en nuestro caso, asegurar que el mux de RNE llegara también a Calvíà, y a la ciudad de Ibiza. Menorca, en este caso, se vería perjudicada al tener dos grandes ciudades que individualmente no llegan a los 50.000 habitantes. Esta fase debería de haber tenido lugar, en un primer momento antes de la finalización del año 2006, y en una aplazamiento posterior, antes de concluir el 31 de diciembre de 2011, año en el que, en lugar de llegar a ese 80% de la población, se produjo una reducción transitoria de cobertura al 20%, que dejó tan solo el servicio DAB en las ciudades de Madrid y de Barcelona. Volviendo al texto actual, hay hechos muy negativos en este anteproyecto de Real Decreto que no podemos obviar.

El primer lugar, se sigue insistiendo en la dualidad DAB/DAB+, en lugar de apostar sin ambajes por el DAB+. Una decisión incompresible que sería similar a querer empeñarse en que hubiera una linea Moviline, porque hay gente que se gastó mucho en un receptor de teléfono móvil «de ladrillo».

No menos negativo, es el querer dejar tan solo doce estaciones por mux, cuando la tecnología DAB+ permite 18 (con un tasa de transmisión de 64kps, y un factor de protección EEP3A). Cierto es que 12 estaciones por mux permitirían una tasa de transmisión de 96Kps respetando el factor de protección, pero no es menos cierto, que se podrían ceder kilobits desde emisoras dedicadas solo a dar noticias a otras musicales y dejar tres tasas de transmisión por estación de 32kps, 64kps o 96kps en algunas musicales. Muy al contrario, en el anteproyecto de Real Decreto se procede a adjudicar un mux en exclusiva a RNE, con doce espacios (en la actualidad solo necesita seis, a falta de que se pueda doblar la oferta), reservando un segundo mux para las 12 estaciones privadas, que ahora tienen espacio en tres muxes… para garantizarles, de una parte, que nadie les va a obligar a superar el 20% de cobertura actual (como se recordará, las ciudades de Madrid y Barcelona), y por otra que no habrá espacio para nuevas estaciones rivales.

En mi opinión, como ya expuse el pasado verano en «La Palmesana», lo que hubiera correspondido sería poner a todos los que ahora tienen licencia DAB, en un único mux, respetando a posibilidad de no desconectar provincialmente a los que hubieran obtenido licencia en el FU-E, y dando la posibilidad de incorporarse al ritmo que les fuera posible, a las estaciones que obtuvieron licencia, y dejando para el futuro un nuevo concurso nacional para que nuevas empresas pudieran optar por emitir en un MF-2 con 18 estaciones. En lugar de esto se ha preferido un blindaje, que por poner un ejemplo, puede impedir que podamos sintonizar en el DAB+, las emisoras privadas a las que teníamos alcance antes del 11 de junio de 2011. Un blindaje favorecido porque todas las privadas saldrían por el mismo mux, lo cual puede significar, que aquellas empresas cuya economía sea lo suficientemente saneada como para seguir el ritmo de RNE, se quede paralizada si la mayoría de privadas así lo decide. Todos sabemos, que una familia que dejara una sombrilla en primera linea de playa a las seis de la mañana, para tener reservado sus sitio al medio día, recibirá una multa. Sin embargo se pretende que la radio privada «llene de sombrillas» la playa (si me permiten la alegoría), para no acudir… y para que nadie pueda acudir. Y esto, lejos de tener castigo, tienen premio. Es difícil de entender, salvo que el radio-oyente pase a ser la «Oveja muerta» en la reunión de pastores que dice el refrán.

Figura 2 (a la izquierda de la imagen una familia es mutada por dejar una sombrilla y no acudir hasta horas después. En la parte derecha de la imagen, una de las familias que llenó de sombrillas la playa, es felicitada por el alcalde por no acudir a la playa, que está totalmente vacía. En el fondo varios barcos piratas fondean en alta mar, al no tener espacio ni posibilidad de acudir a esa playa desierta). Al menos con RNE parece que vamos a tener la posibilidad de sintonizar el 50% de la radio que va a permitir la ley.

Siguiendo la lectura del anteproyecto, vemos que el mux FU-E queda destinado a emisiones experimentales. En mi opinión este mux se podría emplear para que algunas emisiones de la FORTA se pudieran seguir por toda España, de un modo similar al que se puede hacer con muchas televisiones autonómicas a través de los televisores SMART, y los canales FAST. Si en los últimos días hemos visto como «RNE 4» (que es una estación catalana), puede estar disponible en toda España a través del TDT radio, no vemos la razón por la cual, cualquier persona pudiera ir por toda España sin dejar de sintonizar su emisora autonómica favorita a través de una frecuencia única.

Otra posibilidad para el actual FUE, es transformarlo en un MF-3, también con 18 estaciones por mux, con algunas estaciones gestionadas estatalmente y otras por la autonomía correspondiente. Según la propuesta de don Manuel Jesús Villacañas (enviada a la Consulta General del DAB+, y de la cual tuvimos noticias a través del Telegram Medioschat.com), se podrían asignar las frecuencias de los canales FU-AUT ,y combinarla con la frecuencia única del actual FU-E, que no es otra que el 11B en la Península y las Islas Baleares), para dar paso a ese MF-3. Esta propuesta resultaría viable desde el momento en que muchas autonomías están renunciando a alguna de sus dos frecuencias, a que la totalidad de las FU-AUT están en uno de los canales 11, y a que la planificación de los FU-AUT, tienen por ejemplo el «error » de adjudicar la misma frecuencia a Castilla La Mancha y a la autonomía de Castilla y León, lo cual inutilizaría esta red en gran parte de las zonas colindantes de estas autonomías. Por último, hay que tener en cuenta que, pasados 36 meses sin hacer uso de algún mux, la frecuencia de este mux sería revocada a la autonomía y pasaría de nuevo al estado central, Por otra parte, el Real Decreto facilitaría la fusión de los MF-AUT y FU-AUT, en uno solo, con lo que las renuncias de las autonomías a los FU-AUT, podría facilitar el MF-3 según la idea de don Manuel Jesús Villacañas.

Figuras 3. Mapa de las frecuencias FU-AUT elaborado por Eduardo Martínez Chornet. 
Figura 4 Propuesta de don Manuel Jesús Villacañas Checa, de transformar el FU-E en el MF-3. Agradecemos a don Manuel Jesús que nos haya autorizado la difusión de su mapa. Aclaramos que si bien asigna para el MF-3 de Mallorca el 11A (ahora asignado a Inselradio), es factible asignarle otra frecuencia.

Es muy digno de aplauso, que en el Real Decreto se hable del sistema de alerta ASA, que empieza a estar disponible en los receptores más nuevos, de la posibilidad de emplear pequeños re-emisores para zonas de sombra o túneles y de la posibilidad de cambiar las zonas asignadas para la radio DAB+ local. Respecto a grandes ausencias del anteproyecto, nada se dice de planes futuros para hacer llegar el DAB+ a localidades mayores de 5.000 habitantes (95% de la población), y nada se dice sobre la reforma de la radio DAB+ local, muy necesaria a nuestro juicio. Dado que ha habido noticias sobre el DAB+ local en las Islas Baleares, nos emplazamos a nosotros mismos a un próximo artículo sobre este tema, pues la extensión del actual artículo sería excesiva.

Latest articles

El Pleno del Consell de Mallorca aprueba por unanimidad el reglamento de uso de la marca Moda Artesana de Mallorca

La nueva marca distinguirá y protegerá la moda hecha a mano en la isla...

Constituido el Pleno del Consell de l’Educació i la Formació Permanent de Persones Adultes de las Illes Balears

El Consell asesorará, propondrá y hará seguimiento de las políticas públicas relacionadas con la...

La UIB participa en la elaboración de una especificación técnica pionera para medir la sostenibilidad de la inteligencia artificial

El doctor Carlos Juiz, catedrático de la UIB, forma parte del grupo de 40...

V Palma Circ 2025: la magia del circo contemporáneo toma las plazas y teatros de la ciudad

El festival celebra su quinta edición los días 11 y 12 de octubre con...

More like this

El Pleno del Consell de Mallorca aprueba por unanimidad el reglamento de uso de la marca Moda Artesana de Mallorca

La nueva marca distinguirá y protegerá la moda hecha a mano en la isla...

Constituido el Pleno del Consell de l’Educació i la Formació Permanent de Persones Adultes de las Illes Balears

El Consell asesorará, propondrá y hará seguimiento de las políticas públicas relacionadas con la...

La UIB participa en la elaboración de una especificación técnica pionera para medir la sostenibilidad de la inteligencia artificial

El doctor Carlos Juiz, catedrático de la UIB, forma parte del grupo de 40...