spot_img
spot_img
spot_img
InicioSOCIALLa accesibilidad universal de Pere Garau, a trancas y barrancas

La accesibilidad universal de Pere Garau, a trancas y barrancas

Published on

Vecinos denuncian que dos registros permanecen abiertos desde hace más de un mes en el corazón de la barriada. Flipau amb Pere Garau reclama actuaciones urgentes para garantizar la seguridad peatonal.

Palma, 22 de octubre de 2025. Pere Garau, el barrio más poblado de Palma con 32.474 residentes, continúa enfrentando importantes retos en materia de accesibilidad. Desde la iniciativa vecinal Flipau amb Pere Garau se ha denunciado que dos registros permanecen abiertos sin tapa desde hace más de 40 días en zonas céntricas del barrio: uno en plaza Pere Garau, 4 y otro en Francesc Manuel de los Herreros, 28.

Las incidencias, canalizadas a través de la Antena Pere Garau y notificadas al Ajuntament de Palma, recibieron como única respuesta la colocación de vallas de protección. Sin embargo, estas reducen la anchura de la acera y suponen un riesgo añadido para personas con movilidad reducida o discapacidad visual, ya que obstaculizan el tránsito peatonal.

La situación ha generado malestar entre los vecinos, que reclaman una respuesta más ágil y eficaz por parte del consistorio. Para visibilizar el problema, en los huecos de los registros han aparecido los populares muñecos Trancas y Barrancas, acompañados de la fecha desde la que permanecen sin tapa, una acción simbólica y humorística con la que los residentes quieren llamar la atención sobre el abandono del espacio público.

El colectivo recuerda que entre el 60 y el 70% del espacio urbano de Pere Garau está destinado al tráfico rodado, dejando solo una franja reducida para los peatones, plagada de obstáculos como vallas, maceteros, farolas, señales, terrazas o papeleras. Esta falta de accesibilidad se agrava en una barriada con una alta densidad poblacional, gran afluencia al Mercat de Pere Garau y una intensa actividad comercial.

Desde Flipau amb Pere Garau exigen intervenciones urgentes en los puntos peligrosos y una planificación más eficaz del mantenimiento urbano, con el fin de garantizar un entorno seguro, limpio y accesible para todos los vecinos de esta barriada emblemática de Palma.

Latest articles

Realidad virtual para mejorar la formación en Enfermería

Un estudio de la UIB demuestra el potencial de los entornos inmersivos para simular...

Mallorca prepara la extracción del pecio de Ses Fontanelles para 2026 con el respaldo de la comunidad científica internacional

El presidente Galmés clausura las Jornadas Internacionales de Arqueología Marítima y reafirma su compromiso...

Júlia Colom presenta “Paraíso”, su segundo álbum: una exploración íntima entre la raíz y la modernidad

El disco, que se publica el 31 de octubre, consolida la madurez artística de...

La Comisión de INUNCAIB marca, en su primera reunión, las prioridades de trabajo en la gestión integrada del riesgo de inundaciones

El nuevo órgano del Govern coordinará recursos tecnológicos, hidrológicos y de emergencias para mejorar...

More like this

Realidad virtual para mejorar la formación en Enfermería

Un estudio de la UIB demuestra el potencial de los entornos inmersivos para simular...

Mallorca prepara la extracción del pecio de Ses Fontanelles para 2026 con el respaldo de la comunidad científica internacional

El presidente Galmés clausura las Jornadas Internacionales de Arqueología Marítima y reafirma su compromiso...

Júlia Colom presenta “Paraíso”, su segundo álbum: una exploración íntima entre la raíz y la modernidad

El disco, que se publica el 31 de octubre, consolida la madurez artística de...