El disco, que se publica el 31 de octubre, consolida la madurez artística de la cantautora mallorquina y su apuesta por una sonoridad emocional, valiente y sin etiquetas.
Barcelona, 23 de octubre de 2025. Tras el impacto de Miramar, su aclamado debut, Júlia Colom presenta Paraíso, un segundo álbum que confirma su salto definitivo como una de las voces más potentes y personales de la nueva escena musical balear. El disco, que verá la luz el próximo 31 de octubre, propone un viaje sonoro y poético hacia la esencia de la identidad, el deseo y la búsqueda de un lugar propio.
Paraíso es una obra que combina sensibilidad y riesgo. Colom reflexiona en ella sobre la idea del paraíso como ideal colectivo y paisaje emocional, una metáfora de la búsqueda interior y de la conexión con las raíces. Con una producción cuidada y una sonoridad que fusiona pop, electrónica y folk, el álbum apuesta por texturas orgánicas, voces corales y atmósferas que oscilan entre el sueño y la introspección.
Los temas T’he cercat, Gelosies y Necessit ya han anticipado la versatilidad del disco, que también incluye piezas de intensa expresividad como Sa nit i es dia o Una illa per tu i per jo, y otras de carácter hipnótico como Ja saps a on m’amag. Paraíso cuenta con la producción de la propia artista, Martín Leiton y Òscar Garrobé (colaborador de Marina Herlop o Tarta Relena), mientras que la mezcla ha estado a cargo de Lucas Piedra, ingeniero de sonido de Jorge Drexler y Valeria Castro.
Las colaboraciones de Tarta Relena y Ouineta amplifican su universo sonoro, consolidando un lenguaje propio que rehúye las tendencias para explorar una nueva poética mediterránea contemporánea.
Una trayectoria entre la raíz y el futuro
Originaria de Valldemossa (1997), Júlia Colom comenzó a cantar interpretando El Cant de la Sibil·la con solo seis años. Esta conexión con la tradición impregna toda su obra, que combina la música de raíz con una mirada actual y universal.
Su documental Sempre dijous (Filmin), premiado en el In-Edit 2020, la situó como una voz innovadora en la reinterpretación de las tonadas mallorquinas. Su primer disco, Miramar, obtuvo tres Premios Enderrock de la Música Balear (Mejor Artista Revelación, Mejor Disco de Canción de Autor y Mejor Disco del Año según la crítica), además de recibir excelentes críticas internacionales, como una puntuación de 9/10 en Mondo Sonoro y el reconocimiento de The Line of Best Fit entre los mejores álbumes de 2023.
Colom ha actuado en festivales internacionales como SXSW (EE. UU.), Reeperbahn (Alemania), MIL Lisboa o Primavera Sound (Barcelona y Madrid), y ha compartido escenario con Maria Arnal i Marcel Bagés, Damien Rice y Tarta Relena.
Próximos conciertos
- 11 de diciembre de 2025 – L’Auditori, Barcelona
- 13 de diciembre de 2025 – Teatro Garbatella, Roma (Italia)
- 17 de enero de 2026 – Condeduque (Inverfest), Madrid
- 7 de marzo de 2026 – Auditori de Manacor, Mallorca
Críticas y reconocimientos
Los principales medios han elogiado su voz y su fuerza escénica:
“Colom se transformó de debutante incierta en heroína mítica”, escribió No Depression (EE. UU.).
“Una de las artistas que lidera la nueva generación de la música balear”, según El País.
“La voz hipnótica de la Mallorca preturística”, titulaba El Nacional, mientras que Núvol destacaba su compromiso cultural con la frase: “Todo lo que hacemos por nuestra cultura es militancia.”
Con Paraíso, Júlia Colom firma una obra que trasciende géneros y generaciones, consolidándola como una de las artistas más inspiradoras y singulares de la música catalana y balear actual.





