spot_img
spot_img
spot_img
InicioCULTURALMallorca prepara la extracción del pecio de Ses Fontanelles para 2026 con...

Mallorca prepara la extracción del pecio de Ses Fontanelles para 2026 con el respaldo de la comunidad científica internacional

Published on

El presidente Galmés clausura las Jornadas Internacionales de Arqueología Marítima y reafirma su compromiso con la conservación de este tesoro patrimonial.

Palma, 23 de octubre de 2025. El Consell de Mallorca ha anunciado que la extracción definitiva del pecio de Ses Fontanelles, uno de los hallazgos arqueológicos subacuáticos más importantes del Mediterráneo, se llevará a cabo en 2026, tras culminar un largo proceso de investigación y planificación científica.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha clausurado las Jornadas Internacionales de Arqueología Marítima: el caso del pecio de Ses Fontanelles, celebradas en la Playa de Palma, donde durante dos días especialistas nacionales e internacionales han definido las bases técnicas y científicas para la conservación y recuperación del barco tardo-romano, datado en el siglo IV d.C.

Galmés ha destacado la trascendencia del proyecto y la responsabilidad que implica acometerlo con el máximo rigor: «El Consell de Mallorca pondrá todas las herramientas y recursos necesarios para garantizar el éxito de esta gran tarea. El pecio de Ses Fontanelles no es solo un hallazgo arqueológico, sino un legado histórico que debemos preservar para las generaciones futuras», ha afirmado.

El pecio, descubierto en 2019 por un ciudadano que buceaba a pocos metros de la costa, conserva un excepcional estado de preservación, con su carga intacta de ánforas romanas que transportaban aceite, vino y salsas de pescado. Los expertos reunidos han explicado que la ausencia de la quilla obligará a realizar una extracción fragmentada y controlada, siguiendo protocolos avalados por la comunidad científica internacional.

Durante las jornadas, organizadas por el Consell de Mallorca en colaboración con la Asociación de Hoteleros de la Playa de Palma, se ha presentado el proyecto ARQUEOMALLORNAUTA, dirigido por los doctores Miguel Ángel Cau Ontiveros (ICREA–Universidad de Barcelona), Darío Bernal Casasola (Universidad de Cádiz) y Carlos de Juan Fuertes (Universidad de Valencia). Este programa multidisciplinar, que cuenta con la participación del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), constituye la base científica del plan de extracción y conservación del pecio.

En la sesión de clausura, el presidente Galmés ha subrayado: «Gracias a la colaboración entre universidades, instituciones y especialistas, hoy disponemos de una hoja de ruta científica que nos permitirá transformar el patrimonio sumergido en patrimonio compartido».

Las jornadas también han contado con una mesa temática presidida por el catedrático Enrique García Riaza (UIB) y con ponencias de José Antonio Moya Montoya (Universidad de Alicante), sobre documentación audiovisual aplicada a la arqueología subacuática, y de Pier Giorgio Spanu (Universidad de Sassari), quien ha aportado una visión comparada sobre la gestión del patrimonio marítimo en el Mediterráneo.

El encuentro ha concluido con una mesa redonda sobre los retos de la arqueología subacuática en las Islas Baleares y una visita guiada al punto exacto donde se encuentra el pecio.

Con la clausura de estas jornadas, Mallorca se consolida como epicentro internacional de la investigación arqueológica subacuática, un referente por su compromiso institucional, la colaboración científica y la apuesta por la conservación sostenible del patrimonio marítimo.

«El mar nos ha dado un regalo del pasado, pero lo que decidamos hacer con él definirá nuestro futuro», ha concluido el presidente del Consell.

Latest articles

Realidad virtual para mejorar la formación en Enfermería

Un estudio de la UIB demuestra el potencial de los entornos inmersivos para simular...

Júlia Colom presenta “Paraíso”, su segundo álbum: una exploración íntima entre la raíz y la modernidad

El disco, que se publica el 31 de octubre, consolida la madurez artística de...

La Comisión de INUNCAIB marca, en su primera reunión, las prioridades de trabajo en la gestión integrada del riesgo de inundaciones

El nuevo órgano del Govern coordinará recursos tecnológicos, hidrológicos y de emergencias para mejorar...

Salud promueve unas jornadas que explorarán la influencia de la arquitectura en el bienestar emocional

“Espais que cuiden, persones que habiten” reunirá a profesionales de la salud, el ámbito...

More like this

Realidad virtual para mejorar la formación en Enfermería

Un estudio de la UIB demuestra el potencial de los entornos inmersivos para simular...

Júlia Colom presenta “Paraíso”, su segundo álbum: una exploración íntima entre la raíz y la modernidad

El disco, que se publica el 31 de octubre, consolida la madurez artística de...

La Comisión de INUNCAIB marca, en su primera reunión, las prioridades de trabajo en la gestión integrada del riesgo de inundaciones

El nuevo órgano del Govern coordinará recursos tecnológicos, hidrológicos y de emergencias para mejorar...