spot_img
spot_img
spot_img
InicioSOCIALRealidad virtual para mejorar la formación en Enfermería

Realidad virtual para mejorar la formación en Enfermería

Published on

Un estudio de la UIB demuestra el potencial de los entornos inmersivos para simular casos clínicos complejos en unidades de cuidados intensivos.

Palma, 23 de octubre de 2025. Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han demostrado el potencial de la realidad virtual inmersiva de bajo coste como herramienta educativa para mejorar la formación práctica de los estudiantes de Enfermería. El estudio, publicado en la revista científica Universal Access in the Information Society, confirma que estas tecnologías permiten ofrecer experiencias seguras, accesibles y realistas en entornos clínicos simulados, especialmente en áreas de difícil acceso como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El proyecto, desarrollado por un equipo multidisciplinar de la UIB, ha permitido a los alumnos de tercer curso del grado de Enfermería enfrentarse a simulaciones de casos clínicos complejos utilizando una cámara de 360 grados y gafas de realidad virtual compatibles con teléfonos inteligentes. Esta metodología, sencilla y asequible, permite recrear entornos sanitarios reales y acceder a ellos cuantas veces sea necesario, garantizando una experiencia de aprendizaje segura y repetible.

Según los investigadores, el objetivo no es sustituir las prácticas clínicas tradicionales, sino complementarlas con una herramienta que refuerza la autonomía del alumnado y su capacidad de toma de decisiones bajo presión. Los estudiantes valoraron la experiencia como altamente positiva y realista, destacando su facilidad de uso y su utilidad para adquirir competencias clínicas en entornos controlados.

Además, la investigación señala que el uso de la realidad virtual genera un grado de concentración elevado y una implicación activa por parte de los estudiantes, lo que la convierte en una metodología idónea para simular situaciones de estrés propias de una UCI real.

Una investigación colaborativa y pionera

El estudio ha sido coordinado por los grupos de investigación BatLab (Laboratorio de Conducta y Tecnología), UGIVIA (Unidad de Gráficos, Visión por Computador e Inteligencia Artificial), LTIM (Laboratorio de Tecnologías e Información Multimedia) y CurES (Cuidados, Cronicidad y Evidencias en Salud), además del grupo de Procedimientos Estadísticos y Psicométricos aplicados en Ciencias de la Salud del IdISBa.

También ha contado con la colaboración de la empresa menorquina REMExperience y del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UIB, que aportó su sala de simulación clínica.

Patricia García-Pazo, profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia y autora principal del estudio junto con Cristina Manresa-Yee, profesora del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática, destaca que «este estudio abre camino para que las instituciones formadoras en todo el mundo puedan implementar soluciones asequibles y efectivas en simulación clínica».

La propuesta, añade, «ya ha despertado el interés de universidades de otros países, como Brasil, que estudian replicar el modelo».

Referencia bibliográfica:
García-Pazo, P., Manresa-Yee, C., Perales-López, F.J. et al. Immersive learning in critical care: first experiences in Intensive Care Units for nursing students through low-cost virtual reality. Univ Access Inf Soc (2025). https://doi.org/10.1007/s10209-025-01257-9

Latest articles

Mallorca prepara la extracción del pecio de Ses Fontanelles para 2026 con el respaldo de la comunidad científica internacional

El presidente Galmés clausura las Jornadas Internacionales de Arqueología Marítima y reafirma su compromiso...

Júlia Colom presenta “Paraíso”, su segundo álbum: una exploración íntima entre la raíz y la modernidad

El disco, que se publica el 31 de octubre, consolida la madurez artística de...

La Comisión de INUNCAIB marca, en su primera reunión, las prioridades de trabajo en la gestión integrada del riesgo de inundaciones

El nuevo órgano del Govern coordinará recursos tecnológicos, hidrológicos y de emergencias para mejorar...

Salud promueve unas jornadas que explorarán la influencia de la arquitectura en el bienestar emocional

“Espais que cuiden, persones que habiten” reunirá a profesionales de la salud, el ámbito...

More like this

Mallorca prepara la extracción del pecio de Ses Fontanelles para 2026 con el respaldo de la comunidad científica internacional

El presidente Galmés clausura las Jornadas Internacionales de Arqueología Marítima y reafirma su compromiso...

Júlia Colom presenta “Paraíso”, su segundo álbum: una exploración íntima entre la raíz y la modernidad

El disco, que se publica el 31 de octubre, consolida la madurez artística de...

La Comisión de INUNCAIB marca, en su primera reunión, las prioridades de trabajo en la gestión integrada del riesgo de inundaciones

El nuevo órgano del Govern coordinará recursos tecnológicos, hidrológicos y de emergencias para mejorar...