ABAQUA trató 52,6 hectómetros cúbicos de aguas residuales, un 0,3% más que el año anterior, con una mejora media del 3% en la calidad del agua depurada.
Palma, 25 de octubre de 2025. La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (ABAQUA) ha presentado el Informe Anual de Saneamiento y Depuración 2024, que confirma la consolidación y eficiencia del sistema de depuración en las Illes Balears. El documento destaca la estabilidad de las instalaciones pese al incremento del volumen tratado y una mejora significativa en la calidad del efluente.
Durante el año 2024, las 80 estaciones depuradoras (EDAR) gestionadas por ABAQUA trataron un volumen total de 52,58 hectómetros cúbicos, lo que representa un aumento del 0,32% respecto a 2023. El sistema mantiene un rendimiento medio del 97%, y la totalidad de las instalaciones cumplen con los límites establecidos por el Real Decreto 509/1996, salvo incidencias puntuales que ya han sido corregidas.
La calidad del agua depurada ha mejorado en un 3% en los principales parámetros de control (DBO₅, DQO y sólidos en suspensión), un indicador de la optimización de los tratamientos biológicos y de desinfección.
Evolución por islas
En Mallorca, se trataron 28,87 hm³, un 1,26% más que en 2023. Ocho depuradoras —Inca, Felanitx, Sa Pobla, Campos, Campanet, Consell, Santa Eugènia y Platja de Muro— superaron su caudal de diseño durante más de siete meses del año, lo que refleja la necesidad de ampliaciones y reformas puntuales. Todas cuentan ya con proyectos en marcha, destacando la reciente mejora de la planta de Sa Pobla, que supondrá un salto cualitativo en el tratamiento insular.
En Menorca, el sistema mantiene su estabilidad con 8,81 hm³ tratados, sin incidencias de capacidad, y con la incorporación de la nueva planta de Addaia, que ha reforzado la eficiencia del sistema.
En Eivissa, se registró un descenso del 2,12% (13,84 hm³ tratados), aunque la entrada en funcionamiento de la EDAR de Sa Coma, en pruebas desde principios de año y operativa de forma definitiva desde noviembre de 2024, ha permitido resolver los problemas de tratamiento que afectaban al 50% del caudal de la isla.
Por su parte, Formentera trató 0,996 hm³, un 4,8% más que en 2023, en consonancia con la presión turística del verano. La reforma y ampliación de su planta, ya adjudicada, mejorará sustancialmente el tratamiento y adaptará su capacidad a las necesidades futuras.
Principales retos y objetivos
Entre los principales retos del sistema, ABAQUA destaca la necesidad de reducir la salinidad de las aguas residuales que llegan a las plantas, avanzar en la segregación definitiva de las aguas pluviales, y potenciar la reutilización urbana y ambiental del agua depurada.
De cara a 2025, la Agencia trabaja junto a los ayuntamientos y al Consell de Formentera para dar respuesta prioritaria a estos desafíos. Tal como se ha logrado en Sa Pobla o Eivissa, los esfuerzos se centran en mejorar la calidad de la depuración y en impulsar la reutilización del agua, consolidando a las Illes Balears como un referente en gestión hídrica sostenible en el Mediterráneo.





