Las nuevas instalaciones acogerán tres grupos de investigación en salud vinculados al IUNICS y al IdISBa, reforzando la apuesta de la UIB por una investigación biomédica de impacto social con la cofinanciación de la Conselleria de Educación y Universidades.
Palma, 27 de octubre de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha inaugurado este lunes unos nuevos espacios de investigación en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS), que sitúan a la institución en un nuevo nivel de capacidad científica en el ámbito de las ciencias de la salud. El proyecto ha contado con la colaboración de la Conselleria de Educación y Universidades del Govern de les Illes Balears.
Las instalaciones, diseñadas para acelerar proyectos punteros, favorecer el trabajo colaborativo y consolidar la UIB como polo de talento e innovación biomédica, acogerán tres grupos de investigación en salud vinculados al IUNICS y al Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa).
El acto inaugural ha tenido lugar en el edificio de los Servicios Científico-Técnicos y de los Institutos Universitarios de Investigación, que alberga el IUNICS. Han intervenido el rector de la UIB, doctor Jaume Carot, y el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, junto a otros representantes del ámbito académico y sanitario, entre ellos el doctor Sebastià Massanet, director general de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores; el señor Vicenç Juan, director general de Investigación en Salud, Formación y Acreditación, y el señor Carlos Enrique, director gerente del IdISBa.
Búsqueda de impacto social
Entre las líneas de investigación destacan los proyectos de neurobiología celular, orientados a mejorar el pronóstico funcional tras un ictus. Este ámbito combina tecnologías ómicas (genómica, proteómica y epigenómica) con modelos experimentales para identificar genes clave en la reparación de la lesión isquémica, incluyendo el ictus pediátrico, y desarrollar estrategias terapéuticas personalizadas mediante modelos celulares derivados de pacientes.
Los nuevos espacios también impulsan líneas centradas en biología celular del cáncer, investigación en mecanismos de agresividad tumoral y evaluación de terapias combinadas, así como en biomarcadores y terapias avanzadas en oncología clínica, esenciales para el diagnóstico precoz, la predicción de respuesta y el desarrollo de la medicina de precisión. Estas instalaciones permitirán transformar el conocimiento científico en resultados clínicos tangibles.
Una inversión superior al millón de euros
El proyecto ha sido cofinanciado por el Programa FEDER 2021-2027 de las Illes Balears y ha supuesto una inversión superior al millón de euros (1.320.902,09 €). Esta financiación ha permitido mejorar las condiciones de trabajo del personal investigador, atraer y retener talento, y fortalecer los vínculos entre la UIB y el sistema sanitario público, favoreciendo la transferencia de conocimiento a la práctica clínica.
Con la inauguración de estos nuevos espacios, la UIB consolida su compromiso con una investigación biomédica competitiva e internacionalmente reconocida, orientada a generar impacto social real y a posicionar a las Illes Balears como referente en innovación en salud y medicina de precisión.





