La acción, coordinada por el COFIB, forma parte del programa de conservación de la especie Caretta caretta y contó con la participación de la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres.
Palma, 12 de noviembre de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB), ha llevado a cabo este martes la liberación de 34 tortugas marinas (Caretta caretta) nacidas este verano en la playa de Can Pere Antoni, en Palma.
El acto, celebrado a las 17:00 horas en la misma playa donde se localizó el nido, ha contado con la participación de la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, el director general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, Sebastià Pujol, y representantes del COFIB, la Fundación Palma Aquarium, el LIMIA, la Fundación Natura Parc y voluntarios que colaboraron en la vigilancia del nido y el seguimiento de las crías.
Durante la liberación, Anna Torres ha destacado que «este tipo de actuaciones demuestra la eficacia del trabajo coordinado entre administraciones, centros de investigación y entidades de conservación, y confirma que las Illes Balears cuentan con un sistema de respuesta bien establecido ante los nuevos casos de nidificación». Asimismo, subrayó que «la consolidación de estos protocolos permite no solo mejorar el éxito reproductor de la especie, sino también obtener información científica esencial sobre su biología y adaptación al Mediterráneo occidental».
El nido fue detectado el pasado mes de julio en la playa de Can Pere Antoni y contenía 77 huevos, de los cuales 67 se incubaron de forma natural y 10 se trasladaron a incubadora para garantizar su viabilidad. Las eclosiones se produjeron los días 6 y 7 de septiembre, con un resultado excepcional: 63 crías nacidas con éxito.
De estas, 39 tortugas fueron incorporadas al programa “Head Starting” 2025-2026, impulsado por el COFIB en colaboración con otras comunidades autónomas y centros de investigación marina. Este programa consiste en criar a las tortugas en un entorno controlado durante 10 a 12 meses, simulando las condiciones naturales del mar con el fin de aumentar sus posibilidades de supervivencia y ampliar el conocimiento científico sobre las primeras fases de vida de la especie.
Las crías se han distribuido entre seis centros de investigación y conservación: el LIMIA, el CRAM (Cataluña), la Fundación Palma Aquarium, el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabrera, y los acuarios de Sevilla y Gijón.
Las 34 tortugas restantes, completamente desarrolladas, han sido devueltas hoy al mar en su playa natal en un acto abierto al público que ha reunido a instituciones, entidades y numerosos ciudadanos.
La Caretta caretta, catalogada como especie vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, suele reproducirse en el Mediterráneo oriental, aunque en las últimas décadas ha comenzado a anidar en el Mediterráneo occidental, un fenómeno que los expertos atribuyen al aumento de la temperatura del mar.
Con esta nueva liberación, el Govern consolida su compromiso con la protección de la biodiversidad marina y con la preservación de una especie emblemática cuyo retorno a las costas baleares representa un símbolo de esperanza y equilibrio ecológico.




