La nueva Orden Ministerial permite flexibilizar la aplicación de las medidas en función del tipo de explotaciones y de la realidad productiva de cada comunidad autónoma.
Palma, 13 de noviembre de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha anunciado que en los próximos días extenderá a todos los municipios de las Illes Balears las medidas de protección para hacer frente a la gripe aviar, de acuerdo con la nueva Orden Ministerial publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado.
El Govern recuerda que el sector avícola balear presenta características específicas, con un gran número de explotaciones de autoconsumo, y que existe un riesgo real de propagación debido al contacto con aves silvestres, principal vector de transmisión. Por ello, las medidas anunciadas el pasado viernes se mantendrán vigentes, adaptadas a la realidad insular y amparadas por la normativa estatal.
La Orden permite que las comunidades autónomas flexibilicen la aplicación de las restricciones, lo que permitirá en Balears mantener la cría de aves de corral al aire libre, siempre que se garantice un estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Entre ellas, la instalación de telas pajareras u otros dispositivos para impedir la entrada de aves silvestres, además de la obligación de alimentar y abrevar a los animales en el interior de las instalaciones o en refugios protegidos.
El director general de Agricultura, Fernando Fernández, ha subrayado que estas medidas podrán mantenerse «siempre que exista un comportamiento responsable por parte de los propietarios de las explotaciones», advirtiendo de que, ante cualquier incumplimiento, se adoptarán «medidas más drásticas». Asimismo, ha avanzado que la próxima resolución incluirá controles intensificados en las explotaciones comerciales para garantizar la correcta aplicación de la bioseguridad.
Medidas que se extenderán a toda Balears
El Govern recuerda que las medidas adoptadas afectan a diversos ámbitos:
• Mercados semanales:
Queda prohibida cualquier actividad que concentre aves procedentes de más de una explotación o de distintos municipios, tanto si se trata de aves de corral como de aves cautivas.
• Certámenes ganaderos:
Se prohíben en todos los municipios del archipiélago.
• Cría de aves de corral:
Aunque la Orden Ministerial prohíbe con carácter general la cría al aire libre, Balears permitirá mantenerla si se cumplen estrictamente las condiciones establecidas:
– Alimentación y agua en interiores o espacios protegidos.
– Depósitos exteriores de agua protegidos frente a aves silvestres.
– Tratamiento del agua procedente de depósitos susceptibles de contacto con fauna silvestre.
• Palomas mensajeras y vuelos de entrenamiento:
Se autoriza su actividad, bajo supervisión veterinaria, puesto que estas aves no son habituales portadoras del virus y se transportan en vehículos cerrados hasta el punto de liberación.
La Conselleria recuerda que las medidas tienen como objetivo minimizar el riesgo de contagio, proteger la producción avícola insular, reforzar la seguridad sanitaria y garantizar una respuesta coordinada ante una enfermedad que afecta a toda Europa.




