El proyecto, desarrollado en la Nauticopesquera de Palma, ofrece una solución práctica para reducir la contaminación difusa que generan miles de embarcaciones de pequeña eslora.
Palma, 15 de noviembre de 2025. El proyecto ECOBILGE, creado por Felipe Esteve y Javier Carbajosa, docentes del Centro Integrado de Formación Profesional Nauticopesquera de Palma, ha sido galardonado con el Premio Timón de Innovación de Gaceta Náutica. Este reconocimiento —dotado con 3.000 euros gracias al apoyo de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB)— distingue iniciativas capaces de aportar soluciones reales a los desafíos del sector náutico. La edición de este año ha registrado un récord de participación, con 13 proyectos presentados.
El jurado, formado por representantes de la APB, la Universitat de les Illes Balears y Gaceta Náutica, ha valorado especialmente la originalidad y aplicabilidad práctica del sistema, orientado a resolver una problemática extendida en puertos y dársenas: los vertidos de aguas de sentina con restos de aceites e hidrocarburos procedentes de la flota de recreo.
ECOBILGE propone un sistema compacto de tratamiento que combina separación gravitatoria, filtración coalescente y absorción selectiva para eliminar contaminantes antes de su vertido al mar. El dispositivo está diseñado para instalarse sin modificaciones estructurales y adaptarse al reducido espacio de las embarcaciones menores, que normalmente carecen de equipos equivalentes a los separadores de agua-aceite de los grandes buques.
Una respuesta eficaz a un problema generalizado
Los responsables del proyecto destacan que las aguas portuarias sufren el impacto constante de miles de sentinas bombeadas automáticamente al mar, lo que genera contaminación difusa y persistente. Con más de 25.000 embarcaciones registradas en las islas —el 75 % de menos de 10 metros—, la implantación de ECOBILGE podría tener un impacto significativo en la reducción de vertidos y en el cumplimiento de la normativa estatal, autonómica y del Convenio MARPOL.
Además, el sistema incorpora un mecanismo de seguridad que garantiza la capacidad de achique en caso de emergencia, incluso si el filtro detecta obstrucciones.
Proyectos finalistas
El primer accésit ha sido para el proyecto Marinas Azules, del Balearic Marine Cluster, que estudia la implantación de desaladoras modulares y autosuficientes mediante ósmosis inversa alimentada con energías renovables en puertos deportivos de las Baleares. La iniciativa, desarrollada en colaboración con varias marinas y astilleros, analiza cómo estas infraestructuras podrían lograr el autoabastecimiento hídrico y reducir la presión sobre los acuíferos insulares.
El segundo accésit ha recaído en la propuesta de IRP Engineering y la Universidad de Alicante, que plantea la creación de arrecifes artificiales generados mediante electrólisis, utilizando la salmuera de las desaladoras para acelerar la formación de estructuras calcáreas aptas para su instalación en marinas y puertos deportivos.
Con este premio, ECOBILGE se consolida como una de las soluciones más prometedoras para avanzar hacia una náutica de recreo más sostenible y respetuosa con el medio marino.




