Un estudio liderado por Son Espases demuestra que la reconstrucción tridimensional del tumor cambia la estrategia quirúrgica y reduce cirugías invasivas en cáncer de recto avanzado.
Palma, 18 de noviembre de 2025. La Unidad de Cirugía Colorrectal del Hospital Universitario Son Espases ha liderado un estudio pionero que propone una manera innovadora de planificar operaciones en pacientes con cáncer de recto avanzado o recurrente. El trabajo, publicado en la revista científica Annals of Surgery Open, ha contado con la participación de varios hospitales españoles y coloca a Baleares en la vanguardia de la cirugía oncológica de precisión.
El avance clave del estudio es el uso de una herramienta digital que transforma las imágenes de resonancia magnética en modelos tridimensionales del tumor y de los órganos que lo rodean. Esta reconstrucción 3D ofrece a los cirujanos una visión mucho más detallada de la localización del cáncer, sus límites reales y las estructuras que podría afectar, lo que permite planificar la intervención con una precisión inédita.

Gracias a esta tecnología, en numerosos casos se han evitado cirugías extremadamente agresivas. En el estudio, que incluyó a 37 pacientes, el modelo 3D llevó a los cirujanos a cambiar su estrategia quirúrgica en el 38% de los casos. Destaca especialmente que en un 24% se evitó una exenteración pélvica —una cirugía altamente invasiva que implica extirpar varios órganos— porque la reconstrucción tridimensional confirmó que el tumor no los invadía, a pesar de lo que sugería la resonancia convencional.
Los resultados clínicos también fueron muy positivos: se consiguió una resección completa del tumor (R0) en el 76% de los pacientes, sin mortalidad postoperatoria y con una tasa de complicaciones graves del 27%, cifras muy destacadas para este tipo de cirugía compleja.
El estudio ha sido liderado por el doctor Álvaro García-Granero junto a la Unidad de Simulación y Reconstrucción 3D de HUSE y la empresa Cella Medical Solutions, desarrolladora del software utilizado. La colaboración ha permitido integrar la reconstrucción digital en la práctica clínica diaria, marcando un antes y un después en el abordaje de tumores pélvicos complejos.
Este avance abre la puerta a una cirugía más personalizada, más segura y menos invasiva para los pacientes con cáncer de recto avanzado. El equipo investigador de Son Espases y el IDISBA continúa trabajando para perfeccionar esta tecnología mediante inteligencia artificial y ampliar su uso a otros tipos de tumores.




