CAEB acoge una jornada con expertos de PwC que destacan el potencial de esta herramienta para mejorar la competitividad empresarial en las islas.
Palma, 19 de noviembre de 2025. El salón de actos de CAEB ha acogido este miércoles la jornada Reserva para Inversiones en Baleares, organizada junto a PwC y centrada en analizar el impacto de este incentivo fiscal incluido en el Régimen Especial de Baleares (REB). La sesión, inaugurada por la vicepresidenta de CAEB, Fanny Alba, ha despertado un notable interés entre el tejido empresarial de las islas.
El economista, abogado y doctor en Historia Salvador Miranda, director de la Cátedra del Régimen Económico-Fiscal de Canarias y Of Counsel de PwC, ha ofrecido una ponencia basada en los 30 años de jurisprudencia y doctrina acumulada por la Reserva para Inversiones en Canarias, figura en la que se inspira el modelo balear. Miranda ha subrayado que se trata de “una herramienta muy poderosa, estratégica y especialmente atractiva para pymes”, destacando su capacidad para estimular la inversión productiva.
Tras la aprobación del REB en 2022, la Reserva para Inversiones en Baleares se ha convertido en un instrumento clave para combatir los sobrecostes derivados de la insularidad. Según Patricia Guasp, directora de la Oficina PwC Tax & Legal en Baleares, esta figura “permite a las empresas reducir su base imponible del Impuesto sobre Sociedades y reinvertir parte de sus beneficios en activos productivos, ganando competitividad y compitiendo en igualdad de condiciones con empresas de la Península”.
Guasp ha recordado, no obstante, que el REB sigue condicionado por la Regla de Mínimis, que limita las ayudas a 300.000 euros y “desincentiva a las grandes empresas”. Aun así, Miranda ha insistido en que la herramienta “es especialmente útil para pequeñas y medianas empresas en expansión, con planes de inversión sólidos y capacidad para desarrollar proyectos de crecimiento”.
Por su parte, la vicepresidenta de CAEB ha subrayado el valor estratégico de esta medida, señalando que “es fundamental para compensar el sobrecoste de la insularidad, favorecer la diversificación económica y promover un tejido empresarial más verde y tecnológicamente avanzado”. Alba ha concluido que, bien utilizada, la Reserva para Inversiones “puede convertirse en un motor de transformación para el archipiélago”.




