El investigador recibe el galardón a la mejor comunicación científica por un estudio que demuestra cómo la obstrucción de los puentes agravó las inundaciones de Es Mercadal en agosto de 2024.
Palma, 25 de noviembre de 2025. Alexandre Moragues Pascual, alumno del programa de Doctorado en Geografía de la Universitat de les Illes Balears, ha sido reconocido con el Premio Biodibal – Redeia a la mejor comunicación científica de las IX Jornades de Medi Ambient, organizadas por la UIB y la Sociedad de Historia Natural de las Illes Balears. El galardón se entregó el pasado viernes, 21 de noviembre, durante la clausura celebrada en el campus universitario.
El trabajo premiado, titulado «El efecto de la obstrucción de los puentes durante el episodio de inundación del 15 de agosto de 2024 en Es Mercadal (Menorca): un análisis preliminar», analiza las precipitaciones extremas provocadas por la DANA que dejó 203,4 mm de lluvia en poco más de cinco horas, generando daños valorados en 27 millones de euros en el municipio.
A través de simulaciones hidraúlicas con HEC-RAS, Moragues comparó escenarios con y sin obstrucciones en los puentes urbanos. El estudio demuestra que la acumulación de vehículos, sedimentos y vegetación multiplicó la gravedad de la inundación: mientras que con los puentes limpios el agua habría alcanzado unos 30 centímetros, las obstrucciones elevaron el nivel hasta un metro, incrementando notablemente el riesgo en el núcleo urbano. La investigación subraya la importancia de la modelización hidraúlica como herramienta de prevención y gestión del riesgo.
Moragues forma parte del grupo de investigación consolidado MedGeoRisk (Geosistemas Mediterráneos y Riesgos Naturales) y colabora con el Observatori de Riscos Naturals de les Illes Balears (RiscBal).
Dos accésits para estudios sobre brioflora y quirópteros
El jurado también ha concedido dos accésits.
El primero ha sido para Lluna Jordà-Amengual por «Primera aproximación de la brioflora de la Universitat de les Illes Balears», la primera catalogación sistemática de los briónfitos del campus. Con 23 especies registradas —el 6,8 % de la flora briofítica de Mallorca—, el estudio destaca la predominancia de la familia Pottiaceae y la importancia de espacios como los jardines de Son Lledó, que albergan especies de alto interés como Petalophyllum ralfsii.
El segundo accésit ha recaído en Gibet Marquès por «Dinámica de la actividad de murciélagos antropófilos asociados a una edificación abandonada en el Parc Natural de s’Albufera des Grau». La investigación analiza más de 117.000 pulsos ultrasónicos registrados durante seis meses, identificando que la temperatura, la fase lunar y la riqueza de especies son los factores más determinantes en la actividad de estos quirópteros.
Las IX Jornades de Medi Ambient
Las jornadas se celebraron del 19 al 21 de noviembre en el edificio Anselm Turmeda del campus de la UIB, con el apoyo de Redeia, Fundació Marilles, el Consell Insular de Menorca – Reserva de Biosfera, la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural, el Consell de Formentera, el Institut Menorquí d’Estudis, Vectobal y la Fundació Baleària.




