La Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía reconoce a las compañías adheridas a Indústria Local Sostenible y refuerza las ayudas para reducir la huella de carbono y avanzar en economía circular y digitalización.
Palma, 26 de noviembre de 2025. La Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía ha dado un nuevo impulso a la sostenibilidad y a la inteligencia artificial aplicadas al sector industrial con el objetivo de ganar competitividad, atraer talento y abrir nuevas líneas de negocio. Más de un centenar de personas han participado en una jornada organizada por la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Balears), centrada en sostenibilidad industrial e inteligencia artificial, que ha servido para reconocer a las empresas que ya trabajan en la reducción de su huella de carbono y presentar las novedades normativas y de ayudas ligadas a la economía circular.
Durante el encuentro, el conseller de Empresa, Autónomos y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha entregado una placa de reconocimiento a las compañías adheridas a la marca de garantía Indústria Local Sostenible (ILS), un distintivo que acredita el compromiso con la medición y reducción del impacto ambiental. Este sello ha incrementado en un 14 % el número de empresas adheridas en el último año y alcanza ya las 57 industrias. Sáenz de San Pedro ha subrayado que «la sostenibilidad no es una opción, sino un punto clave para la industria porque permite reducir costes y recursos, cumplir con una regulación más exigente, reforzar la confianza con clientes e instituciones y potenciar la innovación», y ha defendido que apostar por procesos más limpios hace a las empresas «más competitivas, resilientes y mejor preparadas para el futuro».
La ADR Balears ha expuesto las herramientas que pone a disposición del tejido productivo, entre ellas los Xecs de Consultoria, que permiten subvencionar servicios expertos en digitalización, sostenibilidad, gestión e internacionalización. En el ámbito ambiental, el presupuesto destinado al cálculo y certificación de la huella de carbono corporativa y de producto ha aumentado más de un 70 % el último año, hasta superar los 115.000 euros y llegar a alrededor de medio centenar de empresas. Por primera vez, además, se ha reconocido la labor de las compañías certificadoras que han verificado estos cálculos dentro del programa.
La jornada ha incluido una ponencia sobre normativa en materia de sostenibilidad a cargo de la consultora Susana Doménech, la presentación de la nueva convocatoria de subvenciones para el fomento de la economía circular de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, y una sesión práctica sobre los usos de la inteligencia artificial en pymes industriales, impartida por el experto en digitalización e innovación industrial Eduard Rosicart. Con este conjunto de actuaciones, el Govern refuerza su apuesta por una transición industrial que combine menor impacto ambiental, aprovechamiento de las nuevas tecnologías y mayor capacidad de crecimiento para las empresas de las Illes Balears.




