La UIB se sitúa por encima de la media de universidades públicas y muy por delante de las privadas, consolidando su posición en el sistema universitario español.
Palma, 28 de noviembre de 2025. Los resultados de la última convocatoria del examen MIR han reafirmado la excelente posición de la Universitat de les Illes Balears (UIB) entre las facultades de Medicina del país. Con una empleabilidad del 85,2%, la UIB logra la sexta tasa más alta de España en cuanto al porcentaje de graduados que, tras presentarse al examen, escogen una plaza de médico interno residente.
Esta tasa, que entre las universidades españolas oscila entre el 89,6% y el 54,1%, sitúa a la UIB claramente en la franja alta del sistema, reforzando su proyección académica a pesar de contar aún con una trayectoria joven en los estudios de Medicina. Esta es solo la tercera promoción de la universidad que se presenta al MIR.

En cuanto al rendimiento en el examen, si se ordenan las universidades según la posición del estudiante que obtiene la nota media (indicador conocido como percentil 50 o p50), la UIB se coloca en la posición 17 de un total de 42 centros de procedencia de los aspirantes. Este indicador muestra la posición que ocupa el alumno «medio» entre los 13.711 aspirantes presentados.
La UIB presenta un p50 de 4.325, mejor que la media de las universidades públicas (4.358) y muy por encima de la media de las privadas (5.446). De hecho, seis de las diez universidades con peores resultados son privadas, una tendencia que subraya la solidez del sistema público. La mejor universidad del país registra un p50 de 2.300 y la peor, 7.175.
Desde el decanato de la Facultad de Medicina de la UIB, estos datos se valoran como una demostración objetiva de la excelencia de la formación sanitaria pública, y muy especialmente del modelo académico implantado en la universidad balear. A pesar de su juventud, la facultad ha alcanzado en pocos años un nivel equiparable —y en muchos casos superior— al de centros con décadas de historia.
El equipo de decanato ha querido destacar el compromiso del profesorado y el esfuerzo continuado de los estudiantes, que con sus resultados consolidan la reputación de una facultad en plena fase de crecimiento y consolidación.
Los datos utilizados para el análisis han sido recopilados por el profesor José Curbelo, de la Universidad Francisco de Vitoria, a partir de los resultados oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad.




