spot_img
spot_img
InicioSOCIALLa Conselleria de Educació i Universitats impulsa los desafíos STEAM 2025/2026 de...

La Conselleria de Educació i Universitats impulsa los desafíos STEAM 2025/2026 de la Agencia Espacial Europea (ESA) con formaciones para el profesorado de las Illes Balears

Published on

Cinco retos educativos internacionales, acompañados de formación especializada, acercan la ciencia espacial a las aulas a través de IBSTEAM y la red ESERO España.

Palma, 28 de noviembre de 2025. La Conselleria de Educació i Universitats, a través de IBSTEAM, ha presentado para el curso 2025/2026 una nueva edición de los proyectos STEAM impulsados por la Agencia Espacial Europea (ESA) dentro de la red ESERO España. La convocatoria incluye cinco desafíos educativos internacionales, tres de los cuales —Detectives Climáticos, CanSat y Astro Pi— ya están en marcha este primer trimestre, mientras que Moon Camp y Mission X se activarán en el segundo trimestre. Todos ellos van acompañados de formaciones específicas para garantizar su correcta integración en las aulas.

Estas iniciativas forman parte de la estrategia de IBSTEAM para reforzar la competencia digital docente y promover el trabajo en áreas STEAM, dotando al profesorado de herramientas prácticas para innovar y conectar la ciencia con la vida cotidiana del alumnado, fomentando vocaciones científicas y tecnológicas.

Formación y acompañamiento docente para transformar el aula

Cada reto incorpora una formación reconocida, adaptada a las necesidades reales del profesorado y coordinada por IBSTEAM con el apoyo de expertos de la red ESERO, el Parque de las Ciencias de Granada y el CSIC. Estas acciones ofrecen conocimientos técnicos, didácticos y metodológicos que permiten trabajar por proyectos, fomentar la investigación y el pensamiento crítico y evaluar el aprendizaje competencial.

Detectives Climáticos: ciencia ambiental en la escuela

Este proyecto invita al alumnado de primaria y secundaria a actuar como investigadores del clima. El profesorado recibe formación para trabajar con datos reales de sensores meteorológicos, estaciones de medición e imágenes satelitales del programa Copernicus, además de sesiones prácticas sobre metodología científica y comunicación de resultados.

CanSat: un satélite dentro de una lata

En este desafío, estudiantes de secundaria diseñan un pequeño satélite programado con Arduino. Previamente, los docentes participan en una formación técnica intensiva sobre programación, diseño 3D, comunicaciones y montaje del dispositivo. El proyecto culmina en un lanzamiento final, donde los equipos presentan sus datos y resultados ante la comunidad educativa.

Astro Pi: programación en la Estación Espacial Internacional

Los retos Mission Zero y Mission Space Lab permiten que el alumnado programe experimentos que se ejecutan realmente en la ISS. La formación docente abarca programación en Python, análisis de datos y aplicaciones científicas, convirtiendo a los profesores en mentores de proyectos reales conectados con el espacio.

Moon Camp: arquitectura lunar desde el aula

Moon Camp invita al alumnado a diseñar un hábitat lunar mediante propuestas que pueden incluir diseño 3D, impresión 3D, robótica o mundos virtuales. El profesorado recibe formación para integrar esta actividad de forma interdisciplinaria y guiar al alumnado en todas las fases del proceso creativo.

Mission X: entrena como un astronauta

Este reto internacional anima al alumnado a entrenar y alimentarse como los astronautas, combinando actividad física, ciencia, investigación y hábitos saludables. La formación docente proporciona estrategias para integrar salud, ciencia y movimiento en un contexto STEAM.

Con estos cinco proyectos, la Conselleria de Educació i Universitats refuerza su apuesta por una educación innovadora, conectada con la ciencia y la tecnología espacial, y guiada por un profesorado preparado para transformar el aprendizaje en experiencias reales y motivadoras para el alumnado.

Latest articles

Tótems digitales y aparcabicis en 43 municipios de la isla, financiados con 1 millón de euros de fondos europeos

El Consell instala 86 tótems y 402 aparcabicis para impulsar el comercio local, modernizar...

Bienvenida a la Navidad en la Misericòrdia el 6 de diciembre y anuncia el regreso del belén de la Sangre tras 10 años

La institución insular presenta un amplio programa cultural y tradicional con encendido de luces,...

Unas 600 personas participan en la Semana Europea del Reciclaje organizada por el Consell de Mallorca

La edición de 2025 se centra en la reutilización y reparación de residuos electrónicos...

El producto local y la enogastronomía se consolidan como herramientas clave para diferenciar y sostener el modelo turístico balear

Más de 125 profesionales participan en las primeras Jornadas de Turismo, Enogastronomía y Producto...

More like this

Tótems digitales y aparcabicis en 43 municipios de la isla, financiados con 1 millón de euros de fondos europeos

El Consell instala 86 tótems y 402 aparcabicis para impulsar el comercio local, modernizar...

Bienvenida a la Navidad en la Misericòrdia el 6 de diciembre y anuncia el regreso del belén de la Sangre tras 10 años

La institución insular presenta un amplio programa cultural y tradicional con encendido de luces,...

Unas 600 personas participan en la Semana Europea del Reciclaje organizada por el Consell de Mallorca

La edición de 2025 se centra en la reutilización y reparación de residuos electrónicos...