spot_img
InicioSOCIALProyecto «Tanca el cercle» por una economía social y sostenible

Proyecto «Tanca el cercle» por una economía social y sostenible

Published on

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, se reunió hoy con Jordi López, presidente de Mercat Social, una red social y económica que une a diferentes entidades, para exponerles los principales ejes del proyecto «Tanca el cercle», un plan estratégico para abaratar la cesta de los productos locales de Mallorca y apostar por la soberanía alimentaria y potenciar el consumo de productos kilómetro cero. A la reunión también asistió el director insular de Residuos, Juan Carrasco.

El Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca sigue haciendo la ronda de presentación del proyecto «Tanca el cercle» en todos los sectores que se ven implicados. Valorado en cerca de 200 millones de euros, el proyecto, que se presentará a los fondos europeos Next Generation, tiene relación directa con varios objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y contempla la construcción de cinco plantas de tratamiento de orgánica que se ubicarán en Llucmajor, Marratxí, Santa Margalida, Calvià y Felanitx.

La consejera Ribot ha explicado que «ahora más que nunca debemos trabajar para abaratar la cesta de la compra de los productos locales y en este sentido “Tanca el cercle” es el proyecto más consolidado y transformador, una apuesta clave para poder caminar hacia una verdadera economía social y sostenible. Necesitamos conseguir la soberanía alimentaria del sector agrícola».

«Con el objetivo de cerrar el círculo de la materia orgánica que generamos en Mallorca, el nuevo compuesto que produciremos contribuirá a dar un empuje importantísimo al sector primario. «Tanca el cercle» es un paso adelante imprescindible hacia la sostenibilidad de nuestra sociedad y una importante medida para luchar contra la emergencia climática, debemos reducir las emisiones y dejar de depender de importaciones cada vez más caras», ha añadido Ribot.

El sector agrícola verá reducido el coste del compost que ahora deben importar a un precio muy alto. Con las plantas en pleno funcionamiento, el campo de Mallorca va a ganar en competitividad y resiliencia.

El director insular de Residuos, Juan Carrasco, ha insistido en que “la alianza con el sector primario es clave para el proyecto para impulsar la palanca del cambio. El círculo de la materia orgánica es el único que podemos encerrar en Mallorca. El compost que saldrá de las nuevas plantas será apto para su uso en agricultura ecológica«.

Mercat Social es una red de personas, empresas, entidades, instituciones e iniciativas que incorporan valores sociales, ecológicos y éticos en sus decisiones de consumo, producción, distribución y financiación con el objetivo de contribuir, desde la actividad económica, a una sociedad basada en los valores democráticos, ecológicos y solidarios y en el bienestar colectivo.

En referencia al proyecto “Tanca el cercle”, Jordi López, presidente de Mercat Social ha expresado que “es una iniciativa que tiene muchos aspectos que hace que sea especialmente interesante por una entidad que reúne la economía social y solidaria de Mallorca. Por un lado, es un proyecto de economía circular que contribuye a reducir los residuos que van a la incineradora y, por otro, produce un producto útil como es el compost, que si es un compuesto de calidad, será fundamental para incrementar el potencial que tiene la agricultura ecológica en Mallorca«.

Por último, ha añadido que «La recogida de materia orgánica que se haga aquí y se trate aquí se destinará al campo mallorquín y permitirá cerrar el círculo de acuerdo con los principios de la economía circular potenciando la economía local«.

En la actualidad, el compost que se importa está en torno a los 70 euros por tonelada y el compost que actualmente genera el servicio insular de tratamiento de residuos domésticos, tiene un precio público muy reducido a 3 euros por tonelada. Cuando las plantas estén en funcionamiento, las previsiones creen que podrían llegar a producirse más de 80.000 toneladas de compost al año, ya que ahora sólo se generan unas 18.000. El compost que saldrá de las nuevas plantas será también apto para su uso en agricultura ecológica.

Latest articles

El Teatre Principal de Palma se consolida como referente en accesibilidad cultural en Mallorca

La programación 2024/25 incluirá 17 títulos accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual,...

Educación incorpora una nueva asignatura de Bachillerato sobre la Unión Europea a partir del curso 2025-2026

La materia será optativa, estará abierta a todas las modalidades y busca fomentar una...

Restaurante Las Tres Palas y La Salle Palma Errea – Deporpalma completan el cartel del Trofeu Biel Hurtado

Ambos equipos se impusieron en eliminatorias vibrantes y se unen a Bigmat Ses Forques...

Adjudicación del contrato para automatizar el control del agua en las Illes Balears

El sistema supondrá una inversión de 2,7 millones de euros e incluirá sondas piezométricas...

More like this

El Teatre Principal de Palma se consolida como referente en accesibilidad cultural en Mallorca

La programación 2024/25 incluirá 17 títulos accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual,...

Educación incorpora una nueva asignatura de Bachillerato sobre la Unión Europea a partir del curso 2025-2026

La materia será optativa, estará abierta a todas las modalidades y busca fomentar una...

Restaurante Las Tres Palas y La Salle Palma Errea – Deporpalma completan el cartel del Trofeu Biel Hurtado

Ambos equipos se impusieron en eliminatorias vibrantes y se unen a Bigmat Ses Forques...