spot_img
spot_img
InicioAGENDAEspacios de creación audiovisual para nuevos talentos cinematográficos

Espacios de creación audiovisual para nuevos talentos cinematográficos

Published on

El Consell de Mallorca, incluido en un proyecto en común con el Consell de Eivissa y el Consell de Menorca, ha recibido una subvención del ICAA (Ministerio de Cultura) de 250.000 € de Fondos Europeos para organizar residencias de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales en 2022 y 2023. El proyecto, llamado Illes de Ficció, se centrará en el trabajo para crear series y largometrajes de ficción. La mayoría de esta ayuda llegará directamente al Consell de Mallorca.

Illes de Ficció

Residencias de creación audiovisual de las Islas Baleares se plantea como una extensión de la residencia internacional de guionistas The write retreat que se celebra anualmente en Mallorca desde 2018 y que en cada edición acoge a una decena de guionistas de todo el mundo, acompañados y dirigidos por especialistas de alto nivel.

Además de dar continuidad a The write retreat, el proyecto propone articular otras iniciativas que ya funcionan, dirigidas a la creación audiovisual y facilitar el acceso al mercado, reforzando su alcance, y complementándolas con actuaciones que permitan a los participantes alcanzar un mayor nivel de formación y de interacción con los actores más relevantes de la industria y el mercado.

Illes de Ficció surge de la colaboración entre los consejos insulares de Mallorca, Ibiza y Menorca, a través de las respectivas Film Commission, con el apoyo de la televisión autonómica IB3TV, y de las asociaciones APAIB (productores), ACIB (cineastas y guionistas) y CIMA (mujeres de cine).

El proyecto organizará un programa de dos residencias cada año (2022 y 2023), con una duración de ocho semanas cada una. Se llevarán a cabo en Mallorca, Ibiza y Menorca, y contarán con el apoyo y cofinanciación del consejo insular de cada isla, a través de las respectivas Film Commission, que coordinarán y organizarán las actividades que se celebren. Cada residencia contará con diez participantes y una estará especializada en series de ficción y la otra en largometrajes de ficción.

Una plataforma digital interconectará a los participantes y los expertos que participen en el proyecto, gestionará todos los materiales que se creen en las residencias y servirá de punto de contacto permanente entre los autores, las autoras, y las personas interesadas en producir, financiar y distribuir los proyectos, que puede ser durante la celebración de los eventos o cuando ya hayan finalizado. La residencia acabará con una Jornada de mercado, que incluirá un pitching, en el que cada participante presentará su proyecto.

De cada una de las dos residencias de cada año saldrá un proyecto ganador, que accederá a una ayuda de desarrollo de la Mallorca Film Commission, con la que el proyecto podrá seguir desarrollándose durante los seis meses siguientes.

La residencia que se celebrará en Mallorca estará dedicada a las series de ficción, mientras que la de Eivissa tratará sobre los largometrajes de ficción, y cada una contará con el apoyo de su consejo insular. Las Jornadas de mercado final tendrán lugar en Menorca, también con apoyo del consejo insular de la isla.

Esta iniciativa se suma a la apuesta del Consell de Mallorca por convertir la isla en un centro internacional de cine. El objetivo es atraer a los profesionales del sector y convertir a Mallorca tanto en un núcleo de rodajes como en un punto de creación y desarrollo de proyectos.

Cabe recordar que ya hay aprobada una subvención de 2,1 millones € para el proyecto Green Film Shooting, que se empezará a desarrollar en las próximas semanas, para implementar medidas integrales de sostenibilidad ambiental en el sector audiovisual, que integra un centro de formación internacional para a productores y técnicos audiovisuales y la puesta en marcha de convocatorias que permitan a las empresas de servicios de producción audiovisual de Mallorca dotarse de recursos de rodaje sostenible.

Esta subvención forma parte del programa de fomento, modernización y digitalización del sector audiovisual, planteando medidas para impulsar iniciativas orientadas a incrementar la profesionalización de las fases de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales sin límites en cuanto a formatos.

Unas ayudas que además promoverán que se aprovechen al máximo las oportunidades de los procesos de digitalización, que se incremente la coproducción internacional, que se acelere la incorporación de más mujeres y jóvenes a la actividad del sector para salvar la fractura de género y generacional y que se integre un modelo de desarrollo sostenible en la actividad audiovisual.

Latest articles

Diana Navarro actúa en Bellver junto a la Banda Municipal de Palma en un homenaje a las músicas del Mediterráneo

La cantante malagueña ofrecerá un concierto sinfónico este viernes 11 de julio a las...

Impulso al Laboratori Llull para conectar el legado de Ramon Llull con el pensamiento contemporáneo

La iniciativa, impulsada por el Estudi General Lul·lià, incluye una beca de creación artística...

Las vecinas de Canamunt se reapropian del barrio con fiestas autogestionadas, cine, olimpiadas y diversión

Las FAC 2025 llenan las calles y plazas de vida comunitaria, cultura popular y...

La EMT aprueba la compra de 57 nuevos autobuses eléctricos por 41 millones de euros

La operación se enmarca en el acuerdo para renovar la flota con 113 vehículos...

More like this

Diana Navarro actúa en Bellver junto a la Banda Municipal de Palma en un homenaje a las músicas del Mediterráneo

La cantante malagueña ofrecerá un concierto sinfónico este viernes 11 de julio a las...

Impulso al Laboratori Llull para conectar el legado de Ramon Llull con el pensamiento contemporáneo

La iniciativa, impulsada por el Estudi General Lul·lià, incluye una beca de creación artística...

Las vecinas de Canamunt se reapropian del barrio con fiestas autogestionadas, cine, olimpiadas y diversión

Las FAC 2025 llenan las calles y plazas de vida comunitaria, cultura popular y...