spot_img
InicioSOCIALEMAYA presenta el nuevo programa educativo para el curso 2022-23

EMAYA presenta el nuevo programa educativo para el curso 2022-23

Published on

EMAYA presenta su nueva oferta educativa del programa «EMAYA en la Escuela» para este curso 2022-23 con novedades para todos los niveles educativos. Se ofrecen un total de 19 actividades entre talleres, música y juegos para los más pequeños, actividades lúdicas, visitas a las instalaciones de EMAYA, siempre con contenidos relacionados con las competencias de la empresa municipal: la recogida selectiva y el reciclaje, el civismo y la limpieza de los barrios, el ciclo integral del agua en Palma y el cambio climático.


Una de las principales novedades para este curso 2022-23 es la incorporación de las actividades de robótica, que se empezaron a realizar de forma experimental a partir del mes de abril y que ahora se incorporan ya plenamente a la oferta del curso que ahora comienza.
Las reservas de las actividades pueden realizarse los centros educativos de Palma a través del portal web municipal de Palma Educa


El programa educativo EMAYA en la escuela se inició el curso 2011-12 con el objetivo de concienciar sobre el ahorro y el uso responsable del agua, la recogida selectiva de residuos, las buenas prácticas ambientales y el civismo. A través de los centros educativos y de los niños y jóvenes se pretende llegar a las familias, e implicar a la ciudadanía para respetar el medio ambiente y tener una ciudad más limpia y sostenible, los objetivos de EMAYA para la ciudad.


Durante el pasado curso 2021-22 se alcanzaron cifras récord de participación en este programa educativo, se realizaron 771 actividades para 20.797 alumnos de 120 centros educativos de Palma.


Para el curso 2022-23, el programa ofrece 11 actividades sobre reciclaje, limpieza de la ciudad, civismo y cambio climático, 4 sobre el ciclo del agua y 4 visitas a las instalaciones de EMAYA. Para educación infantil y los primeros cursos de primaria se ofrecen actividades fundamentadas con la música y los juegos, con los personajes de Joanet Recicles y Tomeu Granera. Para los cursos superiores de educación primaria y secundaria se trabajan las temáticas sobre el agua, los residuos, la contaminación, el consumo, la limpieza, el civismo… siempre de una forma lúdica y participativa.


También se ofrece la posibilidad de visitar la estación depuradora de aguas residuales (EDAR1), la estación de tratamiento de agua potable de Son Tugores y las fuentes naturales, los embalses de Cúber y el Gorg Blaur y el laboratorio químico de análisis de agua. Estas visitas están abiertas también a grupos de adultos, universitarios, asociaciones, etc.


Se puede consultar el programa educativo completo

Latest articles

El concierto para piano n.º 2 de Rachmaninov y la música de Falla protagonizan el décimo concierto de temporada de la OSIB

La Orquesta Sinfónica Islas Baleares actuará el 1 de mayo en el Auditorium de...

«De Pavía a Breda»: un homenaje a los Tercios Españoles en el Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares

Nueva exposición que recorre el siglo de hegemonía de los Tercios en Europa, combinando...

El Govern activa la época de alto riesgo de incendio forestal en Baleares para garantizar la seguridad y proteger el patrimonio natural

Desde el 1 de mayo al 15 de octubre queda prohibido encender fuego a...

El estudio «Actituds i usos lingüístics dels joves de les Illes Balears» recibe el 23º Premio Modest Reixach

La obra, coordinada por Xisca Castell, Elga Cremades y Maria del Mar Vanrell, ha...

More like this

El concierto para piano n.º 2 de Rachmaninov y la música de Falla protagonizan el décimo concierto de temporada de la OSIB

La Orquesta Sinfónica Islas Baleares actuará el 1 de mayo en el Auditorium de...

«De Pavía a Breda»: un homenaje a los Tercios Españoles en el Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares

Nueva exposición que recorre el siglo de hegemonía de los Tercios en Europa, combinando...

El Govern activa la época de alto riesgo de incendio forestal en Baleares para garantizar la seguridad y proteger el patrimonio natural

Desde el 1 de mayo al 15 de octubre queda prohibido encender fuego a...