spot_img
InicioCULTURALEstreno del documental, Dorothea y el Myotragus

Estreno del documental, Dorothea y el Myotragus

Published on

En 1909 una joven inglesa se embarca rumbo a Mallorca siguiendo la pista de unos misteriosos huesos. Durante dos años, trepa, escala y explora cada cavidad a las rocas de Mallorca, Ibiza y Menorca, y relata la experiencia en sus diarios. El primero de ellos desaparece, pero el resto se conservan y narran en detalle la experiencia. «Dorothea y el Myotragus» es un documental que incorpora la animación para recrear los diarios escritos en las Islas Baleares por Dorothea Bate, una de las más importantes paleontólogas de todos los tiempos, una mujer que luchó contra los estereotipos de género de la su época y la descubridora de misteriosas especies animales extinguidas en el Mediterráneo, entre ellas, el mítico Myotragus balearicus.

DOROTHEA043.png

«Dorothea y el Myotragus» es una producción de MOM Works con coproducción de IB3, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Capdepera. Se estrena el martes 1 de septiembre en CineCiutat, a las 19.30 horas (entrada gratuita con reserva previa online), y se emite en IB3 Televisión el 5 de diciembre a las 22 horas.

Dorothea Bate cayó en el olvido después de su muerte. El documental, dirigido por Nuria Abad y Marta Hierro, indaga en la desconocida figura de esta mujer y muestra los enigmas que hay no sólo en torno a su trabajo, sino del mismo Myotragus balearicus, del que todavía hay muchas preguntas sin resolver.

CARTEL POSTER DOROTHEA V7 RGB 1500px.jpg

«Dorothea y el Myotragus» utiliza la animación para mostrar las peripecias de Dorothea Bate y las dificultades que tuvo que superar para viajar sola a las Islas Baleares a principios del siglo XX. La animación, creada por Luis Ozonas con ilustraciones de Elisa Martínez, muestra la labor heroica de esta mujer, que tuvo que superar no sólo los problemas logísticos típicos de la época, sino también los prejuicios añadidos por el hecho de ser una mujer.

El equipo del documental tuvo acceso a los diarios que escribió Dorothea Bate durante los tres viajes que hizo en las Islas Baleares, de 1909 a 1911, así como a los fósiles que encontró en todo el Mediterráneo, y que se conservan en el Museo de Historia Natural de Londres. Entre ellos se encuentra el cráneo del primer Myotragus balearicus que Dorothea Bate descubrió, y que situó las Islas Baleares en el mapa científico mundial. Precisamente, la colaboración del Museo de Historia Natural de Londres ha sido fundamental para llevar a cabo la labor de investigación y documentación que ha permitido dar a conocer los detalles del trabajo de Dorothea Bate en las Islas Baleares, y su importancia como investigadora.

DOROTHEA025.png

Asimismo, en el documental participan los principales expertos en Myotragus balearicus, que en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados continúan investigando para averiguar los misterios que aún hay sobre esta especie que vivió en Mallorca y Menorca durante el Pleistoceno. Entre los enigmas que aún quedan por resolver se encuentra, incluso, el de su propia extinción.

Latest articles

Palma se suma al Día Mundial del Comercio Justo con actividades familiares, talleres y puestos de venta

La jornada, organizada por la Coordinadora de Comerç Just con el apoyo de PalmaActiva,...

BIENNAL B, una apuesta transformadora que une arte, ciencia y sostenibilidad

La iniciativa colaborará con más de 20 instituciones de toda la isla para activar...

Malasmadres abre el programa del Día Internacional de las Familias con una charla y taller sobre conciliación en Palma

Laura Baena y Maite Egoscozabal protagonizan el acto inaugural el 15 de mayo en...

Entrega de los dorsales del Gran Premio Nacional de Trote 2025

La cita hípica más esperada del año se celebrará el 18 de mayo en...

More like this

Palma se suma al Día Mundial del Comercio Justo con actividades familiares, talleres y puestos de venta

La jornada, organizada por la Coordinadora de Comerç Just con el apoyo de PalmaActiva,...

BIENNAL B, una apuesta transformadora que une arte, ciencia y sostenibilidad

La iniciativa colaborará con más de 20 instituciones de toda la isla para activar...

Malasmadres abre el programa del Día Internacional de las Familias con una charla y taller sobre conciliación en Palma

Laura Baena y Maite Egoscozabal protagonizan el acto inaugural el 15 de mayo en...