spot_img
spot_img
InicioSOCIAL107,4 millones de euros para programas vitivinícolas

107,4 millones de euros para programas vitivinícolas

Published on

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que ha aprobado el reparto entre las comunidades autónomas de un total de 107,4 millones de euros para distintos programas vitivinícolas para el año 2023 recogidos en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE).

Por un lado, se ha autorizado la distribución de 69.709.441 euros entre las comunidades autónomas para la medida de reestructuración y reconversión de viñedos, así como la lista definitiva de solicitudes de ayuda de la quinta convocatoria de la medida de inversiones por 37.733.317 euros.

El ministro considera muy importante proceder a este reparto en este momento, para que las comunidades autónomas puedan empezar a gestionar tanto el pago de los expedientes correspondientes a pagos pendientes como la aprobación de las nuevas solicitudes.

Las cantidades a distribuir por comunidades autónomas son las siguientes:

Comunidades AutónomasReparto 2023 (en euros)
Andalucía2.316.438,00
Aragón3.095.805,25
Baleares318.517,08
Canarias29.514,00
Cantabria7.720,10
Castilla-La Mancha33.132.673,64
Castilla y León5.800.000,00
Cataluña4.534.493,55
Extremadura6.415.860,93
Galicia3.400.000,00
Madrid38.000,00
Murcia1.266.067,00
Navarra848.398,00
País Vasco708.000,00
La Rioja3.715.467,73
C. Valenciana4.082.486,00
TOTAL69.709.441,28

En lo que se refiere a las ayudas concedidas al programa de inversiones, se han autorizado un total de 219 proyectos, a las que se han asignado 37,7 millones de euros correspondientes al ejercicio 2023:

Comunidades AutónomasSolicitudes aprobadasAsignación ejercicio 2023 (en euros)
Andalucía53.917.018,79
Aragón6738.015,62
Baleares2814.392,28
Canarias4334.084,65
Castilla-La Mancha259.662.471,80
Castilla y León607.519.351,13
Cataluña233.670.242,39
Extremadura71.021.962,87
Galicia322.409.688,87
Madrid2334.228,19
Murcia5776.151,76
Navarra21.217.721,71
País Vasco292.473.218,73
La Rioja61.124.104,81
Valencia111.720.664,28
TOTAL21937.733.317,88

Asimismo, la Conferencia Sectorial ha aprobado el plan estratégico 2022-2024 del Plan Nacional para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos (PRAN), que da continuidad a los dos planes anteriores que estuvieron en vigor desde 2014 a 2021, y que incluye medidas claras y precisas en las que trabajar para los próximos años.

En la elaboración del plan han colaborado todas las autoridades competentes a nivel nacional y autonómico, tanto en materia de salud humana como animal, lo que proporciona un ámbito de trabajo completo de acuerdo con el enfoque «one health» (una sola salud).

El ministro ha indicado que la resistencia a los antibióticos está en la agenda de salud pública como un punto destacado, que aparece reiteradamente en todos los foros internacionales de debate, donde se comparte la idea de que «la mejor manera de luchar contra este problema es reducir el uso de los antimicrobianos y utilizarlos de manera responsable».

También ha señalado que «la aplicación de estos planes frente a la resistencia a los antibióticos ha sido muy positiva en España», ya que «ha servido para mejorar la concienciación sobre la reducción del uso de los antimicrobianos y utilizarlos de manera responsable», en los casos y dosis que sean necesarios. «Vamos por el buen camino y felicito por ello a todos los implicados».

En este sentido, el ministerio ha puesto en marcha el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos (Presvet), una herramienta para la monitorización y vigilancia de las prescripciones de antibióticos en las explotaciones ganaderas para poder adoptar las medidas que se precisen para su control.

Por otro lado, la Conferencia Sectorial ha aprobado el programa específico de controles de explotaciones de porcino, para garantizar una aplicación efectiva y homogénea del real decreto de ordenación de las granjas porcinas intensivas, aprobado en 2021. Luis Planas ha destacado el amplio consenso alcanzado en la elaboración de este programa, que ha recogido la mayoría de las sugerencias aportadas por las comunidades autónomas.

Se trata de la primera vez que se aprueba un plan de este tipo, que implica inspeccionar a las explotaciones porcinas para comprobar que se cumplen los requisitos que dieron lugar a su autorización. Se configura como un mecanismo de coordinación con las comunidades autónomas, que son las autoridades competentes para garantizar el cumplimiento de esta normativa en sus respectivos territorios.

La intención del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es completar este programa de control con la redacción de documentos de guía que faciliten el proceso de inspección.

Latest articles

El Festival Tensamba 2025 rinde homenaje a Naná Vasconcelos en el Teatre Xesc Forteza

El pianista francés Fred Soul y el percusionista brasileño Zé Luis Nascimento protagonizan “Viva...

Salud alerta de que el consumo de alcohol en el embarazo puede provocar el trastorno del espectro alcohólico fetal

La Conselleria distribuye una guía para profesionales sanitarios con el fin de promover embarazos...

El águila pescadora vuelve a criar en Sa Dragonera después de 70 años

El nacimiento de dos pollos en el parque natural supone un hito histórico en...

Es Baluard Museu presenta en Alaró la exposición «Llengua de foc» de Valeria Maculan

La muestra, enmarcada en la Biennal B, combina tradición textil y experimentación escénica, y...

More like this

El Festival Tensamba 2025 rinde homenaje a Naná Vasconcelos en el Teatre Xesc Forteza

El pianista francés Fred Soul y el percusionista brasileño Zé Luis Nascimento protagonizan “Viva...

Salud alerta de que el consumo de alcohol en el embarazo puede provocar el trastorno del espectro alcohólico fetal

La Conselleria distribuye una guía para profesionales sanitarios con el fin de promover embarazos...

El águila pescadora vuelve a criar en Sa Dragonera después de 70 años

El nacimiento de dos pollos en el parque natural supone un hito histórico en...