spot_img
spot_img
InicioSOCIAL200 voluntarios participan en el recuento de personas sin hogar del IMAS...

200 voluntarios participan en el recuento de personas sin hogar del IMAS a Palma

Published on

Un total de 200 personas han participado en el recuento de personas sin hogar organizado por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) con el objetivo de concretar la situación del sinhogarismo en Palma, cuantificarla y conocer las características sociodemográficas, para darle visibilidad y adecuar las políticas a los nuevos perfiles y necesidades reales.

«El último recuento fue en 2019, por lo tanto era ya muy necesario actualizar la imagen del sinhogarismo en Palma para adaptar nuestras políticas a la realidad de la situación. La sociedad va cambiando en todos los aspectos, y el sinhogarismo no es una excepción» ha explicado el conseller de Benestar Social del Consell de Malorca, Guillermo Sánchez, quien, además, ha agradecido la implicación de todos los voluntarios que han participado.

La iniciativa parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno del Estado para conocer la situación del sinhogarismo en todo el país. Además del Consell de Mallorca, se han adherido otras 28 ciudades españolas.



Además de contabilizar cada una de las personas que duermen en la calle, asentamientos, instalaciones provisionales que forman parte del mobiliario urbano, viviendas inadecuadas o a alguno de los albergues u otros recursos habilitados por la Red de Inclusión Social, los voluntarios han completado una encuesta donde se especifica el origen, situación y otras características sobre el perfil de cada una de ellas.

Una vez recopilada esta información, se ha introducido de manera automática dentro de una base de datos habilitada desde el Ministerio de forma que se pueda centralizar para elaborar un informe común de las 29 ciudades donde se ha llevado a cabo el recuento. Paralelamente, profesionales del Àrea d’Inclusió Social del IMAS también lo analizarán para concretar en un documento la situación actual del sinhogarismo en Palma, las nuevas demandas y los nuevos perfiles de las personas que se encuentran en situación de exclusión residencial.

En este sentido, la semana pasada, el IMAS organizó cuatro sesiones formativas de dos horas cada una para explicar a todas las personas voluntarias la metodología a seguir, así como los criterios a tener en cuenta y el objetivo de la iniciativa.

También se mostró el funcionamiento de la base de datos del Ministerio para que cualquier voluntario pueda acceder desde un dispositivo móvil e introducir la información recogida.


El recuento ha empezado a las ocho y media de la tarde y se prolongará hasta las dos de la madrugada. Todos los voluntarios, entre los cuales hay representantes del Ayuntamiento de Palma, profesionales del IMAS, y de todas las entidades que forman parte de la Red de Inclusión Social o estudiantes, entre otros perfiles, se han dividido en 60 grupos de 3 personas como mínimo, que se han repartido entre 88 zonas de Palma.

Este es el cuarto recuento que organiza el IMAS para confirmar la constante evolución del sinhogarismo a Palma. El primero se realizó en 2015, el segundo en 2017 y lo tercero al 2019

Latest articles

Educación Física y familia, cómplices para el aprendizaje y el bienestar

Las IV Jornadas de Hábitos Saludables en la Escuela se celebran los días 20...

Adjudicados tres nuevos vehículos híbridos para la Policía Local por un importe superior a 79.000 euros

La adquisición forma parte del plan de renovación y modernización del parque móvil, que...

Educació celebra el acto inicial de las jornadas “Aulas que acogen: emoción, inclusión y neurodesarrollo”

Más de 550 profesionales de la orientación educativa participan en una jornada centrada en...

Cort aprueba inicialmente la segunda fase del proyecto de mejora del Parc de la Mar, con un presupuesto de 9,4 millones de euros

La intervención rehabilitará 24.000 metros cuadrados del espacio, financiados en parte con 6 millones...

More like this

Educación Física y familia, cómplices para el aprendizaje y el bienestar

Las IV Jornadas de Hábitos Saludables en la Escuela se celebran los días 20...

Adjudicados tres nuevos vehículos híbridos para la Policía Local por un importe superior a 79.000 euros

La adquisición forma parte del plan de renovación y modernización del parque móvil, que...

Educació celebra el acto inicial de las jornadas “Aulas que acogen: emoción, inclusión y neurodesarrollo”

Más de 550 profesionales de la orientación educativa participan en una jornada centrada en...