spot_img
spot_img
InicioSOCIALEl 90 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 18...

El 90 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 18 años ha visto pornografía

Published on

El 90% de los adolescentes de entre 13 y 18 años ha visto pornografía. Así lo indican los jóvenes de las Islas Baleares encuestados en el estudio sobre la pornografía en las Islas Baleares, coordinado por la Universidad de las Islas Baleares y encargado por el Gobierno de las Islas Baleares, a través del IBDONA.

El Estudio sobre la pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo se ha presentado hoy al público en un acto a cargo de la doctora Valentina Milano, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UIB y directora del estudio, y de la señora Sandra Sedano, profesora asociada del Departamento de Didáctica Aplicada y Psicología de la Educación y codirectora con el profesor Lluís Ballester de la primera parte del estudio, relativa al acceso y al impacto de la pornografía sobre la adolescencia en las Illes Balears. En el acto también ha participado la señora Mercedes Garrido, consejera de Presidencia, Función Pública e Igualdad del Gobierno de las Islas Baleares.

El 90 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 18 años ha visto pornografía

Los resultados de este estudio, realizado en Baleares con un enfoque pionero en España, ponen de manifiesto que se trata de una cuestión preocupante y de una profunda trascendencia social: la pornografía es hoy un producto que se consume con normalidad por parte de los adolescentes sin que las madres y los padres sean conscientes de ello. Menos del 15 por ciento de los progenitores encuestados creen que sus hijos o hijas consumen, cuando el 90 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 18 años indican que ya han visto pornografía, con una edad media de inicio de 12,8 años. Además, cada vez más los chicos, y sobre todo las chicas, producen pornografía con el móvil en su habitación —en este caso, pornografía infantil, cuya distribución es un delito— que termina en plataformas de Internet, con consecuencias graves para su presente y futuro.

El estudio, que es un encargo del Instituto Balear de la Mujer (IBDONA) en la Universidad de las Islas Baleares, se estructura en tres partes:

  • La parte 1, que incluye un análisis, tanto cuantitativo como cualitativo, de las formas de acceso y consumo de la pornografía a la adolescencia de las Illes Balears y de las consecuencias de este acceso y consumo en su vida y en su desarrollo emocional, social, psíquico y sexual.
  • La parte 2, que incluye un análisis del marco normativo pertinente en el ámbito internacional, europeo, estatal y autonómico, así como de los marcos normativos más avanzados de los países de nuestro entorno, con el fin de tener una visión de las obligaciones de los estados, su nivel de implementación y de las medidas más efectivas para regular esta cuestión.
  • La parte 3, que incluye un análisis de las diferentes formas telemáticas existentes, tanto de control como de acceso a contenido sexual indeseable por parte de menores, de las nuevas tecnologías sobre control telemático y verificación de la edad, y de la eficacia y la implementación en la práctica de estas herramientas tecnológicas. 

Documentos relacionados

Latest articles

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia

La reconocida intérprete ofrecerá una clase magistral abierta al público el 29 de noviembre...

Son Espases edita una colección de cuentos infantiles para hacer más amable la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos

Una iniciativa de la Comisión de Humanización que transforma la atención a los niños...

10 nuevos parques deportivos biosaludables en diferentes municipios

La institución insular culmina un proyecto de 131 módulos deportivos en toda la isla...

More like this

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia

La reconocida intérprete ofrecerá una clase magistral abierta al público el 29 de noviembre...

Son Espases edita una colección de cuentos infantiles para hacer más amable la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos

Una iniciativa de la Comisión de Humanización que transforma la atención a los niños...