La nueva norma establecerá un techo máximo de coches, una tasa para no residentes y excepciones para residentes y personas con movilidad reducida
Palma, 26 de mayo de 2025. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado este lunes, en el marco del Debate de Política General, que a mediados de junio se presentará el borrador de la nueva ley que regulará por primera vez la entrada de vehículos a la isla, con el objetivo de hacer frente a la saturación del tráfico y preservar el entorno.
Según ha avanzado Galmés, el pleno del Consell fijará cada año o cada dos años el techo de vehículos, dando preferencia a los modelos eléctricos o no contaminantes. Además, la norma establecerá una tasa para los vehículos que no tributen en Baleares y limitará el número de coches de alquiler permitidos en circulación.
Entre las excepciones que contemplará la ley, quedarán exentos los vehículos de residentes, los de personas con movilidad reducida, vehículos de emergencia y de transporte, así como los de distribución comercial. También se permitirá un solo coche por propietario no residente con vivienda en Mallorca, siempre que el vehículo esté domiciliado fiscalmente en dicha propiedad.

Galmés ha defendido que esta es “una medida valiente para resolver uno de los mayores retos de Mallorca: las retenciones en las carreteras”, y ha invitado a los grupos políticos y agentes sociales a participar en el debate para lograr “un amplio consenso que garantice la continuidad de la norma a lo largo de las legislaturas”.
Más anuncios del Debate de Política General
Durante su intervención, el presidente insular ha adelantado otras medidas destacadas en distintas áreas:
Medio ambiente y paisaje
- Eliminación de 24.000 hectáreas del Plan Territorial destinadas a parques eólicos de gran impacto visual.
- Inicio de la expropiación del Castell d’Alaró, con la modificación del PTI, para su conservación y uso público.
- Corrección de los errores del anterior Plan Territorial, que comprometían la protección de Áreas Naturales de Especial Protección (ANEI) y contemplaban ampliaciones de puertos como el de Alcúdia.
Bienestar Social
- Compra de un inmueble con 50 plazas de inclusión social, por valor de 1,2 millones de euros, lo que permitirá triplicar las plazas públicas de la red de inclusión en dos años.
- Nuevo Plan de Prestaciones Básicas de 25,5 millones de euros, con un incremento del 20% respecto al anterior, para reforzar los servicios sociales municipales.
- Crecimiento del 10% en plazas residenciales del IMAS, con la apertura de nuevas residencias en Palma e Inca.
Turismo responsable
- Reformulación de la Fundación Mallorca Turismo, que pasará a llamarse Fundación Turismo Responsable de Mallorca.
- Eliminación del término “promoción” de sus estatutos, con el objetivo de centrarse en la concienciación y la sostenibilidad.
“Con esta hoja de ruta, apostamos por una Mallorca más ordenada, sostenible y socialmente cohesionada”, ha afirmado Galmés, subrayando que se trata de un cambio de modelo necesario para garantizar el bienestar de la ciudadanía y la protección del territorio.