spot_img
spot_img
InicioSOCIALAcceso a las terapias génicas de las personas con enfermedades neuromusculares

Acceso a las terapias génicas de las personas con enfermedades neuromusculares

Published on

La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM), reclama “más inversión” para impulsar la investigación de terapias génicas en todas sus fases: desarrollo de estudios preclínicos; identificación de causas genéticas; diseño de estrategias terapéuticas; y realización de ensayos clínicos. Pero también, para “garantizar el acceso y asequibilidad de las terapias génicas una vez que se hayan desarrollado y aprobado”, explica la coordinadora del Centro de Referencia Nacional de enfermedades neuromusculares raras del Hospital 12 de octubre en Madrid y miembro del Comité de Expertos de Federación ASEM, la doctora Cristina Domínguez González.

La gran mayoría de las enfermedades neuromusculares son de origen genético y no existen tratamientos curativos para ellas. Por ello, con motivo del Día Internacional de los Ensayos Clínicos, que se celebra el 20 mayo, Federación ASEM insiste en la necesidad de apoyar la investigación y dotarla de los recursos suficientes para su desarrollo y subraya el papel “crucial” de los ensayos clínicos en el campo de la investigación médica al generar evidencias científicas sobre la seguridad y eficacia de nuevos tratamientos.

Terapias génicas

Uno de los campos que ha experimentado un mayor desarrollo en la investigación de las enfermedades neuromusculares en los últimos años es el de la medicina personalizada con las terapias génicas, las cuales a través de distintas estrategias, “tienen el objetivo de resolver la alteración genética que condiciona el desarrollo de la enfermedad, ya sea mediante la modificación directa del ADN o ARN de las células del paciente o bien mediante la introducción de una copia sana del gen a través de un vector que dirige el material genético a las células objetivo”, expone la doctora Cristina Domínguez.

Sin embargo, el desarrollo de estas terapias supone un gran desafío técnico y de seguridad, requiriendo una gran inversión al ser necesario el uso de tecnología y herramientas avanzadas. “Actualmente hay múltiples terapias génicas en fases muy avanzadas de investigación, algunas ya en fases de ensayo clínico, como en la distrofia muscular de Duchenne, en la enfermedad de Pompe y en alguna miopatía congénita y otras ya aprobadas como en la Atrofia Muscular Espinal”, apunta la profesional del Hospital 12 de Octubre.

Acceso a medicamentos huérfanos

Entre las reivindicaciones de Federación ASEM de este año también está la necesaria agilización de los procesos de autorización y comercialización de los medicamentos huérfanos y ultra huérfanos dentro del Sistema Nacional de Salud, así como mejorar el acceso para los pacientes con neuromusculares.

Por último, la entidad recuerda que sigue siendo imprescindible formar e informar a profesionales y pacientes sobre los recursos disponibles para el mejor abordaje de las enfermedades neuromusculares en todo su contexto.

Latest articles

El II Encuentro Internacional de Mujeres Electas se clausura reivindicando el papel transformador de las mujeres en la política local

El presidente Galmés destaca que el programa Las Elegidas es un ejemplo pionero de...

Juan Flores presenta su nuevo desfile en colaboración con Catavinos – Wine Shop

Moda, vino y arte se fusionan en una velada única en Palma Palma de Mallorca,...

Las reservas hídricas se mantienen en el 44% en octubre en las Illes Balears

Eivissa registra el mayor incremento del mes y alcanza el 39% tras las lluvias...

La EMT Palma refuerza sus servicios de cara al partido entre el RCD Mallorca y el Getafe

Los usuarios de BiciPalma podrán acudir al estadio y estacionar en la zona delimitada...

More like this

El II Encuentro Internacional de Mujeres Electas se clausura reivindicando el papel transformador de las mujeres en la política local

El presidente Galmés destaca que el programa Las Elegidas es un ejemplo pionero de...

Juan Flores presenta su nuevo desfile en colaboración con Catavinos – Wine Shop

Moda, vino y arte se fusionan en una velada única en Palma Palma de Mallorca,...

Las reservas hídricas se mantienen en el 44% en octubre en las Illes Balears

Eivissa registra el mayor incremento del mes y alcanza el 39% tras las lluvias...