spot_img
spot_img
InicioCULTURAL“Ahora lo entiendo!” un cuento dirigido a familias, alumnado y docentes para...

“Ahora lo entiendo!” un cuento dirigido a familias, alumnado y docentes para comprender el trastorno del lenguaje

Published on

Los protagonistas son dos alumnos que cuentan en primera persona como es convivir con un trastorno del lenguaje

En Baleares hay 4.029 alumnos con NESE asociadas a trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación

“¡Ahora lo entiendo!” es el título del cuento que han escrito las tres maestras logopedas que integran el Equipo Específico de Comunicación, Lenguaje y Aprendizaje (ECLA) de la Consellería de Educación y Formación Profesional. Maria Sbert, Miquela M. Sastre y Emilia Morell han escrito una historia en la que los dos niños protagonistas, Cristina y Miquel, cuentan de manera sencilla y accesible como es el día a día de una persona con un trastorno del lenguaje. El objetivo de este material es el de dar a conocer las características y necesidades de este alumnado, de una manera fácil, divertida, próxima y optimista.

La publicación ha contado con el asesoramiento literario de Carme Planells mientras que las ilustraciones y la maquetación han estado a cargo de Sonia Gamundí. La Consellería de Educación de las Islas Baleares es la responsable de la edición de este cuento y de este modo contribuye a aportar un elemento didáctico útil para las escuelas que contribuya al conocimiento de este trastorno y, en definitiva, al bienestar de los niños con dificultades del lenguaje y sus familias.

La propuesta sale a iniciativa del equipo ECLA a partir de la detección de una carencia de material de sensibilización sobre el tema de las dificultades del lenguaje. De hecho, en el mercado y en plataformas de difusión y, asociaciones se pueden encontrar cuentos sobre otras dificultades (TDAH, sordera, dislexia, luto, etc.), mayoritariamente de edición privada, pero no de dificultades del lenguaje.

Por otro lado, el día a día en las aulas demuestra que uno de los materiales más útiles para trabajar este aspecto en el aula y con niños son los cuentos.

El trastorno del lenguaje es una dificultad para adquirir las habilidades lingüísticas, tanto orales, escritas como signadas. Puede afectar la comprensión y la expresión, en diferente medida, de las dimensiones morfosintácticas, y también semánticas, pragmáticas y fonológicas. Estas dificultades se inician en las primeras etapas del periodo de desarrollo y pueden provocar alteraciones en las relaciones sociales, en el aprendizaje y en el desarrollo emocional. Y no se pueden atribuir a otras causas como problemas auditivos, de motricidad, cognitivos, u otras afecciones médicas o neurológicas.

El Equipo Específico de Comunicación, Lenguaje y Aprendizaje (ECLA) fue creado el 2019 desde el Servicio de Atención a la Diversidad de la Dirección General de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa (Consellería de Educación y Formación Profesional). Está formado por logopedas y tiene como funciones principales apoyar a los centros educativos y a las familias colaborando en la evaluación, la coordinación y la intervención en casos de alumnado con dificultades de comunicación, lenguaje y aprendizaje en un contexto educativo inclusivo. El ECLA también difunde y da a conocer programas, documentos y otras estrategias para promover la mejora de las habilidades comunicativas y lingüísticas de los niños y jóvenes.

En Baleares hay 4.029 alumnos con NESE asociadas a trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación, 547 con NEE asociadas a trastornos graves de la comunicación y el lenguaje y 72 con dificultades graves de comunicación social. Estos últimos de 0 a 3 años.

Latest articles

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia

La reconocida intérprete ofrecerá una clase magistral abierta al público el 29 de noviembre...

Son Espases edita una colección de cuentos infantiles para hacer más amable la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos

Una iniciativa de la Comisión de Humanización que transforma la atención a los niños...

10 nuevos parques deportivos biosaludables en diferentes municipios

La institución insular culmina un proyecto de 131 módulos deportivos en toda la isla...

More like this

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia

La reconocida intérprete ofrecerá una clase magistral abierta al público el 29 de noviembre...

Son Espases edita una colección de cuentos infantiles para hacer más amable la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos

Una iniciativa de la Comisión de Humanización que transforma la atención a los niños...