spot_img
InicioNÁUTICA BALEARValle de la Riva, la armadora que rescata y preserva la vida...

Valle de la Riva, la armadora que rescata y preserva la vida de los barcos clásicos

Published on

La presidenta de la Fundación Vela Clásica de España participa en la regata Illes Balears Clàssics a bordo del Livia, un velero construido en Mallorca en los años 60, y reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio náutico.

Palma, 14 de agosto de 2025. Valle de la Riva, presidenta de la Fundación Vela Clásica de España, navega estos días en la XXX Regata Illes Balears Clàssics a bordo del Livia, un velero construido en el astillero Myabca de Pollença a principios de la década de 1960 sobre un diseño del prestigioso arquitecto naval Lewis Francis Herreshoff. La embarcación, que ha sido sometida a una restauración profunda para devolverle su elegancia original, combina tradición, historia y mar, reflejando el compromiso de su armadora con la conservación de barcos clásicos.

“El diseño del Livia es de 1958, aunque se botó en torno a 1963 o 1964. La restauración ha sido más profunda de lo que pensábamos al principio, pero estamos encantados con el resultado. Es un barco precioso, elegante, y lo estamos disfrutando mucho”, explica De la Riva.

Una fundación para dar continuidad a la tradición

Más allá de su papel como armadora, Valle de la Riva lidera un proyecto ambicioso: la Fundación Vela Clásica de España, creada para garantizar la continuidad de embarcaciones clásicas que, por diversas razones, podrían quedar sin mantenimiento o uso. “La idea surgió al darnos cuenta de que, cuando nosotros no estuviéramos, nuestros hijos probablemente no querrían hacerse cargo de los barcos. Para nosotros son casi parte de la familia, y pensamos que otros armadores podían tener el mismo problema”, detalla.

La fundación cuenta con una atarazana en Puerto Sherry, actualmente en su fase final de construcción, dedicada a la reforma y mantenimiento de embarcaciones clásicas. Además, desarrolla programas para rescatar oficios tradicionales como el de carpintero de ribera o calafate, fortaleciendo así la cadena de saberes ligada a la construcción naval artesanal.

Vínculo con la vela clásica

Su implicación en este mundo se consolidó cuando Puerto Sherry, junto con la Fundación Isla Lusitana, obtuvo el derecho de uso de los históricos veleros Hispania y Giraldilla. “Fue una idea de mi marido. Cuando él falleció al año de iniciar el proyecto, me hice cargo y descubrí este mundo apasionante. Navegar en un barco clásico es hacerlo a la manera antigua. Me encanta que los niños aprendan en ellos, porque encuentran maniobras completamente nuevas. La madera, o la adoras o la odias… en mi caso, la adoro”, confiesa.

El valor de las regatas

Para De la Riva, competiciones como la Illes Balears Clàssics son imprescindibles: “Si no hubiera regatas de clásicos, muchos armadores no tendrían el incentivo de mantener sus barcos. Esa sana competencia hace que hoy tengamos una flota magnífica. Sin regatas, irían desapareciendo poco a poco”.

Actualmente, la fundación mantiene activos el Livia y el Gipsy, al tiempo que prepara la restauración de otras embarcaciones. “Ahora que la atarazana está casi lista, tenemos más barcos en cartera esperando su turno. Quizá el año que viene vengamos con uno más. Seguimos con mucha ilusión, abiertos a nuevos proyectos y disfrutando de esta maravilla que son los barcos clásicos”, afirma.

Sobre su presencia en futuras ediciones, la respuesta es rotunda: “Por supuesto. Esta es una cita obligada. Aquí nos cuidan tanto en el agua como en tierra. Siempre hay que venir”.

Valle de la Riva, la armadora que rescata y preserva la vida de los barcos clásicos

Latest articles

Más de 850 niños y jóvenes disfrutan de un verano educativo y en contacto con la naturaleza

Los campamentos de La Victòria, el programa Multiaventuras Jove y Júnior y la ruta...

Archangelo: un amor a primera vista en la Illes Balears Clàssics

Ana Martínez Vara de Rey, una de las pocas mujeres armadoras en el circuito...

Impulso a la conexión de Can Picafort a la red de agua potable en alta de Mallorca

La actuación, financiada con el Impuesto de Turismo Sostenible, contempla una inversión de 380.425...

Condena al GOB de 8.000 euros por defender Mallorca que podrá pagar a través del mecenazgo

La campaña de microfinanciación “Condenados por defender Mallorca” supera con creces el objetivo inicial...

More like this

Más de 850 niños y jóvenes disfrutan de un verano educativo y en contacto con la naturaleza

Los campamentos de La Victòria, el programa Multiaventuras Jove y Júnior y la ruta...

Archangelo: un amor a primera vista en la Illes Balears Clàssics

Ana Martínez Vara de Rey, una de las pocas mujeres armadoras en el circuito...

Impulso a la conexión de Can Picafort a la red de agua potable en alta de Mallorca

La actuación, financiada con el Impuesto de Turismo Sostenible, contempla una inversión de 380.425...