La patronal de empresas instaladoras recuerda que tener placas solares y baterías no garantiza la autosuficiencia sin un sistema adecuado y legalizado.
Palma. 12 de mayo de 2025. La Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares (ASINEM) ha querido lanzar una advertencia técnica tras el reciente apagón que afectó a más de 50 millones de personas en España peninsular, Portugal, Andorra y el sur de Francia. Aunque Baleares no se vio afectada por contar con un sistema eléctrico independiente, el incidente ha puesto sobre la mesa errores de percepción sobre el autoconsumo fotovoltaico.
Según explica Francisco Javier Piña, presidente de ASINEM, “tener placas solares y baterías no implica ser autosuficiente ante un corte de red eléctrica. La mayoría de instalaciones residenciales no están preparadas para operar en modo isla, ya que sus inversores se desconectan automáticamente al no detectar la red”. Para garantizar un funcionamiento autónomo, es necesario contar con un sistema de backup correctamente configurado, acompañado de los permisos legales y una instalación bien dimensionada.
Desde ASINEM se insiste en la importancia de contar con asesoramiento técnico especializado antes de instalar sistemas de autoconsumo: “La seguridad, legalidad y viabilidad real deben estar garantizadas por empresas habilitadas”, ha remarcado Piña.
Además del apagón, desde la asociación advierten que las mayores incidencias surgieron durante el reinicio de la red, cuando se produjeron sobretensiones que afectaron a electrodomésticos, equipos informáticos y maquinaria sensible. Este fenómeno ha generado numerosas averías y un aluvión de reclamaciones a aseguradoras, que se están viendo desbordadas en un escenario incierto sobre la responsabilidad de los daños.
ASINEM hace un llamamiento a la ciudadanía para que se informe adecuadamente y no confunda eficiencia energética con independencia energética. También reclama una mayor inversión en infraestructuras eléctricas y una planificación profesional del autoconsumo, con visión de futuro y coordinación entre administraciones y sector técnico.
La patronal, que representa a más de 575 empresas en Baleares, recuerda que desde 1977 trabaja para garantizar profesionalidad, seguridad y sostenibilidad en las instalaciones eléctricas, climatización, gas, protección contra incendios y telecomunicaciones, así como para evitar el intrusismo y fomentar la formación continua en un sector estratégico para la transición energética.