El archipiélago lidera el auge inmobiliario nacional con un incremento anual del 9,9 % en pisos y del 6,9 % en casas. Los expertos descartan riesgos de burbuja gracias a la regulación post-2008 y la fortaleza del sector.
Palma, 4 de noviembre de 2025. El precio de la vivienda en Baleares ha alcanzado un nuevo récord histórico en 2025, situándose como una de las regiones más exclusivas de España, según el Barómetro Inmobiliario Español Q3-2025 elaborado por RealAdvisor, la plataforma europea líder en valoración online de inmuebles.
El informe refleja que el precio medio de los pisos en Baleares se sitúa en 4.610 €/m², lo que supone un incremento anual del 9,9 %, mientras que en el segmento de casas la cifra asciende hasta los 4.895 €/m², con una subida del 6,9 %. La demanda internacional, el atractivo turístico y la escasa oferta de suelo impulsan la escalada de precios, consolidando al archipiélago como un mercado inmobiliario de referencia en el Mediterráneo.
Crecimiento generalizado en toda España
El estudio de RealAdvisor constata que todas las provincias españolas han registrado incrementos de precios en 2025, con más de la mitad superando el 10 % anual.
Valencia, con un aumento del 18,3 % en pisos, lidera el crecimiento nacional, seguida de Madrid y Asturias, que superan el 16 %. En Madrid capital, el valor medio de los pisos ya alcanza los 5.100 €/m², situando el precio de una vivienda de 90 metros cuadrados por encima de los 460.000 euros.
En la costa mediterránea, Málaga y Alicante se consolidan como los mercados más dinámicos, con subidas superiores al 14 %, mientras que Murcia roza el 13 %. En el norte, La Coruña y Lugo destacan con incrementos del 14 % y 13 % respectivamente.
En el segmento de casas, Soria encabeza el ranking con una subida del 19,1 %, seguida de Cantabria (+17,5 %) y Asturias (+13 %). Baleares y Málaga continúan en el segmento premium, con precios que superan los 4.800 €/m² y 4.000 €/m² respectivamente.
Transacciones en máximos y demanda sostenida
El dinamismo del mercado también se refleja en el número de operaciones: 745.253 compraventas en los últimos doce meses, la cifra más alta desde 2007. Servihabitat prevé que este año se superen las 795.000 transacciones, impulsadas por la bajada de los tipos de interés, que ha reducido las cuotas hipotecarias en un 12 %.
La demanda estructural se mantiene en máximos, alentada por una migración neta de más de 573.000 personas en 2024 y un déficit acumulado de 450.000 viviendas entre 2022 y 2024. Sin embargo, la oferta de nueva construcción sigue siendo limitada, con apenas 100.000 viviendas nuevas al año, lo que genera tensiones en los precios, especialmente en grandes urbes y zonas costeras.
Además, la inversión extranjera continúa al alza, especialmente en los destinos turísticos del litoral mediterráneo, y podría añadir entre un 5 % y un 7 % al valor de las propiedades turísticas en 2026.
Un crecimiento sólido sin riesgo de burbuja
Los analistas coinciden en que, pese al incremento sostenido de precios, no existen indicios de burbuja inmobiliaria, gracias a la regulación implantada tras la crisis de 2008 y a la madurez del sector. Se prevé que el mercado mantenga un crecimiento moderado, con subidas trimestrales del 2-3 % y una progresiva estabilización durante 2026.
“El sector inmobiliario español atraviesa uno de sus momentos más sólidos y dinámicos de la última década. El crecimiento sostenido de los precios y el volumen de operaciones refleja la confianza de compradores e inversores”, ha señalado Jaime de Vizcaya, director de estrategia de RealAdvisor. “No obstante, el desequilibrio entre oferta y demanda sigue siendo el principal reto. Las políticas públicas y la innovación sectorial serán claves para garantizar la accesibilidad y la sostenibilidad del mercado en los próximos años”, ha concluido.





