spot_img
spot_img
InicioAGENDABiel Llinàs explora la memoria arquitectónica en su exposición "Palacios de la...

Biel Llinàs explora la memoria arquitectónica en su exposición «Palacios de la memoria»

Published on

El artista mallorquín reflexiona sobre la historia y los espacios simbólicos en una muestra que estará en exhibición desde el 9 de abril hasta el 31 de agosto en Palma

Palma, 5 de abril de 2025.- El artista mallorquín Biel Llinàs presenta su nueva exposición titulada «Palacios de la memoria», que estará abierta al público desde el 9 de abril hasta el 31 de agosto en Palma. La muestra propone una profunda reflexión sobre cómo los espacios arquitectónicos pueden condensar historias y emociones, convirtiéndose en símbolos de memoria y resistencia.

La obra de Llinàs parte de su experiencia como residente en la Casa de Velázquez, en Madrid, un edificio cargado de historia y de cicatrices del pasado. Durante su residencia artística, el artista se vio cautivado por el edificio y su historia, en particular por los vestigios que dejó la Guerra Civil en su estructura. La fachada principal destruida, las torres castellanas derrumbadas y la estatua ecuestre de Velázquez, que perdió a su jinete, son elementos que el artista recupera en su obra a través de instalaciones, pinturas, dibujos y fotografías.

Un palacio de la memoria

En la sala de exposiciones se despliega una construcción laberíntica formada por bastidores que forman las iniciales CV (Casa de Velázquez), evocando un palacio ficticio donde los recuerdos históricos toman forma. El visitante recorre un espacio donde las temporalidades se cruzan y el pasado parece coexistir con el presente, creando una experiencia inmersiva.

La exposición también cuestiona el sentido de resistencia que los edificios pueden adquirir frente a los embates del tiempo y de la historia. El artista plantea interrogantes sobre la posibilidad de resistir el avance hacia el futuro o si, por el contrario, este viaje simbólico hacia el pasado es un intento de reconstruir lo perdido.

Una invitación a explorar la historia a través del arte

Biel Llinàs invita a reflexionar sobre el impacto simbólico de los espacios y su capacidad para albergar recuerdos colectivos. La muestra incluye piezas icónicas como «Esfondrar-se (no veurer-les venir)» y «Madrid Castell», que reflejan su visión crítica sobre la memoria y el olvido en el contexto urbano y arquitectónico.

La exposición es una oportunidad única para acercarse al trabajo de un artista que explora la conexión entre el espacio físico y el tiempo histórico, desafiando al espectador a pensar en cómo habitamos los lugares cargados de significado.

Latest articles

Es Baluard Museu presenta las exposiciones de Sandra Cinto y Elisa Braem en la Nit de l’Art 2025

La artista brasileña transforma el Espacio C con un proyecto inmersivo, mientras que la...

La Nit de l’Art 2025 llega a la Misericòrdia con ocho exposiciones y una intervención artística en el Aljibe

El Consell de Mallorca apuesta por las galerías de la Part Forana y presenta...

Campaña de limpieza de arcenes para reforzar la seguridad de los ciclistas

La iniciativa, con una inversión de 300.000 euros, abarcará los 1.600 kilómetros de la...

PalmaActiva y la Seguridad Social firman un convenio para impulsar la formación y la empleabilidad

El acuerdo contempla charlas gratuitas, formación especializada y asesoramiento para emprendedores, autónomos y colectivos...

More like this

Es Baluard Museu presenta las exposiciones de Sandra Cinto y Elisa Braem en la Nit de l’Art 2025

La artista brasileña transforma el Espacio C con un proyecto inmersivo, mientras que la...

La Nit de l’Art 2025 llega a la Misericòrdia con ocho exposiciones y una intervención artística en el Aljibe

El Consell de Mallorca apuesta por las galerías de la Part Forana y presenta...

Campaña de limpieza de arcenes para reforzar la seguridad de los ciclistas

La iniciativa, con una inversión de 300.000 euros, abarcará los 1.600 kilómetros de la...