spot_img
InicioBALEARESBaleares, ejemplo en el Estado en conservación de la biodiversidad de las...

Baleares, ejemplo en el Estado en conservación de la biodiversidad de las zonas húmedas

Published on

El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, ha participado, este jueves, en el acto de conmemoración del Día mundial de los humedales que se ha celebrado en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en Madrid. Las Illes Balears ha sido una de las tres comunidades autónomas elegidas por el Ministerio para explicar las medidas que están adoptando para cumplir con los objetivos del Plan estratégico de zonas húmedas 2030. Las otras dos han sido la Comunitat Valenciana y Castilla La Mancha.

Mas ha explicado que las Illes Balears han finalizado las tareas para incluir los humedales del archipiélago al Inventario Español de Zonas Húmedas, un documento que recoge información sobre el número, extensión y estado de conservación de estos lugares y que la semana pasada se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Conservación de la biodiversidad de las zonas húmedas

El director general ha destacado que «las medidas adoptadas por parte de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio son imprescindibles para preservar la riqueza biológica de los humedales del archipiélago, unos lugares clave para el desarrollo de muchas de las especies y hábitats más emblemáticas de las Illes Balears».

Igualmente, ha trasladado la importancia de la ampliación del Parque Natural de s’Albufera de Mallorca y la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales, puesto que, por un lado, se han establecido corredores ecológicos y una zona periférica de protección que incluye la zona húmeda de Maristany, mientras que por la otra se ha evitado la construcción del campo de golf a Son Bosc.

En esta línea, el director general ha hablado también de la colaboración con WWF, el Ayuntamiento de Alcúdia y la propiedad de los terrenos en la restauración de la zona húmeda de l’Estany des Pont, que está dentro del corredor ecológico del Parque natural.

Para optimizar la entrada de agua en s’Albufera, también se incluye el caudal de la nueva depuradora tratado con tratamiento terciario como caudal ecológico.

El director general ha subrayado, también, como cumplimiento de los objetivos del Plan la aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de s’Albufera des Grau, que consolida la protección de esta zona húmeda de Menorca y del área de protección hidrológica.

Por último, ha puesto en valor la elaboración de la Primera estrategia balear de zonas húmedas, un instrumento que contribuye a preservarlas y a garantizar el mantenimiento de los hábitats y especies que las sustentan.

Latest articles

Éxito y emoción en la 150 Millas A2 – Trofeo Repsol, una de las ediciones más rápidas de la historia

Una veintena de cruceros completan la travesía entre Sa Ràpita y Ciutadella en tiempo...

Palma acoge la primera Fira de la Sardina del 15 al 18 de mayo en el Moll de Pescadors

La feria nace como homenaje al producto local, la pesca tradicional y la cultura...

Proyecto ALISOL: la cadena de solidaridad que alimenta la esperanza en Mallorca

Cada semana, más de 7.500 personas reciben alimentos frescos gracias a esta iniciativa de...

Más de un centenar de nuevos policías locales en Mallorca, Menorca e Ibiza antes del inicio del verano

Gracias a la nueva calendarización de los cursos de la EBAP, por primera vez...

More like this

Éxito y emoción en la 150 Millas A2 – Trofeo Repsol, una de las ediciones más rápidas de la historia

Una veintena de cruceros completan la travesía entre Sa Ràpita y Ciutadella en tiempo...

Palma acoge la primera Fira de la Sardina del 15 al 18 de mayo en el Moll de Pescadors

La feria nace como homenaje al producto local, la pesca tradicional y la cultura...

Proyecto ALISOL: la cadena de solidaridad que alimenta la esperanza en Mallorca

Cada semana, más de 7.500 personas reciben alimentos frescos gracias a esta iniciativa de...