spot_img
spot_img
InicioSOCIALBioLitoral, un proyecto de investigación sobre la biología de la conservación de...

BioLitoral, un proyecto de investigación sobre la biología de la conservación de plantas singulares del litoral de las islas Baleares

Published on

La Universidad de las Islas Baleares, el IMEDEA (CSIC-UIB) y el Real Jardín Botánico de Madrid trabajan para generar conocimiento que ayudará a mejorar la gestión de especies amenazadas

Los hábitats litorales de las islas Baleares son ricos en flora endémica y, a su vez, son especialmente vulnerables por la presión antrópica a la que están sometidos. El objetivo principal del proyecto Biodiversidad y conservación de especies vegetales singulares de las Islas Baleares en hábitats litorales (BioLitoral) es estudiar la biología de la conservación de dos especies vegetales amenazadas de las islas Baleares, y la biodiversidad de la flora y de los polinizadores de los hábitats litorales en los que habitan.

Las dos especies objeto de estudio son: Diplotaxis ibicensis, una especie de interés comunitario catalogada en régimen de protección especial, con poblaciones dispersas en Mallorca, las islas e islotes de las Pitiusas y en la costa alicantina, y Silene migjornesis, un endemismo de Mallorca conocido en una sola localidad, en los sistemas dunares del sur de la isla, y catalogado como vulnerable de acuerdo a los criterios de la UICN.

Más concretamente, este proyecto pretende estudiar: i) el sistema de cruce, los agentes polinizadores y su papel en la red de polinización al nivel de comunidad, ii) los requerimientos óptimos de la germinación de las semillas y la tolerancia a la salinidad, iii) la dinámica poblacional y el papel del banco de semillas del suelo, y iv) la diferenciación y diversidad genética de las poblaciones.

El proyecto, iniciado el pasado mes de mayo y con una duración de 27 meses, implica la realización de trabajos de campo, así como experimentación en el campo experimental de la UIB y experimentos de laboratorio.

Conocer los distintos aspectos de la biología reproductiva permite detectar los puntos débiles del ciclo reproductivo y orientar una correcta gestión, mientras que conocer las tendencias demográficas y niveles de diversidad genética da información sobre el estado de conservación y prioridades de gestión. Por todo ello, los resultados del proyecto BioLitoral serán relevantes no sólo en el ámbito científico, sino también para la gestión y conservación de ambas especies.

El proyecto está liderado por la doctora Joana Cursach, profesora del Departamento de Biología de la UIB y miembro del grupo de investigación en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas (PLANTMED), y cuenta con la participación del doctor Llorenç Gil y el doctor Samuel Pinya , profesores del Departamento de Biología de la UIB, la doctora Amparo Lázaro, profesora del Departamento de Biología de la UIB e investigadora del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, UIB-CSIC), y el doctor Pablo Vargas, investigador científico Real Jardín Botánico de Madrid (RJB-CSIC). Además, la ejecución del proyecto cuenta con el apoyo de dos técnicos contratados, el señor Marcello Cerrato y la señora Lucía Bezares, y con la colaboración de estudiantes de máster y doctorado.

Este proyecto recibe el apoyo de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares a través de la Dirección General de Investigación, Innovación y Transformación Digital y la Consejería de Economía, Hacienda e Innovación por medio de los planes complementarios del Plan de recuperación, transformación y resiliencia ( PRTR-C17-I1), y de la Unión Europea -Next Generation UE. 

Latest articles

Tótems digitales y aparcabicis en 43 municipios de la isla, financiados con 1 millón de euros de fondos europeos

El Consell instala 86 tótems y 402 aparcabicis para impulsar el comercio local, modernizar...

Bienvenida a la Navidad en la Misericòrdia el 6 de diciembre y anuncia el regreso del belén de la Sangre tras 10 años

La institución insular presenta un amplio programa cultural y tradicional con encendido de luces,...

Unas 600 personas participan en la Semana Europea del Reciclaje organizada por el Consell de Mallorca

La edición de 2025 se centra en la reutilización y reparación de residuos electrónicos...

El producto local y la enogastronomía se consolidan como herramientas clave para diferenciar y sostener el modelo turístico balear

Más de 125 profesionales participan en las primeras Jornadas de Turismo, Enogastronomía y Producto...

More like this

Tótems digitales y aparcabicis en 43 municipios de la isla, financiados con 1 millón de euros de fondos europeos

El Consell instala 86 tótems y 402 aparcabicis para impulsar el comercio local, modernizar...

Bienvenida a la Navidad en la Misericòrdia el 6 de diciembre y anuncia el regreso del belén de la Sangre tras 10 años

La institución insular presenta un amplio programa cultural y tradicional con encendido de luces,...

Unas 600 personas participan en la Semana Europea del Reciclaje organizada por el Consell de Mallorca

La edición de 2025 se centra en la reutilización y reparación de residuos electrónicos...