El operativo 2025 incorpora mejoras en Mallorca, Eivissa, Fornells y la bahía de Alcúdia, con más unidades de tipo litoral y playa
Palma, 24 de abril de 2025 – El próximo 1 de mayo se pondrá en marcha una nueva edición de la campaña de limpieza del litoral balear, que se prolongará hasta el 30 de septiembre y contará con un total de 23 embarcaciones, dos más que el pasado año. La iniciativa ha sido presentada hoy en el Real Club Náutico de Palma por el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, acompañado por el director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, y el gerente de PortsIB, Kiko Villalonga.
Esta campaña, que tiene por objetivo preservar la biodiversidad marina y mejorar la calidad de las aguas, incorpora importantes mejoras operativas, entre ellas el incremento de unidades de tipo litoral, que pasan de 7 a 8, y de tipo playa, que aumentan de 14 a 15. Se trata de una cifra que no se alcanzaba desde hace años, lo que refleja un mayor compromiso en la lucha contra la contaminación marina.
Distribución del dispositivo por islas
- Mallorca contará con 11 embarcaciones (8 de playa y 3 de litoral). Se incorporará una nueva barca de playa en Can Picafort y se sustituirá una de playa por una de litoral en Alcúdia, reforzando así la cobertura en la bahía.
- Menorca dispondrá de 5 embarcaciones (3 de playa y 2 de litoral), con la novedad del traslado de la embarcación litoral de Ciutadella a Fornells, para una mejor cobertura del norte de la isla.
- Eivissa operará con 5 unidades (3 de playa y 2 de litoral), sumando una segunda embarcación litoral con base en Vila.
- Formentera mantendrá sus 2 embarcaciones (una de cada tipo), con base en La Savina.

Barcos especializados para cada entorno
Las barcas tipo playa están diseñadas para actuar en zonas de bajo calado, como calas y playas, a una distancia de entre 20 y 300 metros de la costa. Realizan rutas de entre 18 y 20 millas diarias, recogiendo residuos flotantes de pequeño tamaño. Por su maniobrabilidad y eficiencia, son esenciales para mantener limpias las zonas más turísticas del litoral.
Las barcas tipo litoral, por su parte, pueden trabajar entre 1 y 5 millas de la costa e incluso operar en calas poco profundas. Con más de 10 metros de eslora, capacidad para almacenar hasta 4 m³ de residuos y mayor resistencia a las condiciones adversas del mar, son clave para actuar en áreas más extensas y recoger residuos de mayor tamaño. Además, requieren dos tripulantes (patrón y marinero), lo que contribuye a la creación de empleo en temporada alta.
Protección del mar y compromiso con la sostenibilidad
Durante la presentación, el conseller Juan Manuel Lafuente ha subrayado que “la campaña de limpieza marítima es una herramienta fundamental para preservar la biodiversidad del litoral balear, mejorar la calidad del agua y reforzar la imagen de nuestras playas como destino turístico sostenible”. Ha añadido que es “imprescindible seguir reforzando tanto la prevención como la capacidad de respuesta”.
Con esta iniciativa, el Govern reafirma su compromiso con el cuidado del medio marino, apostando por una gestión activa y eficaz para hacer frente a los desafíos medioambientales y turísticos del archipiélago.