Las jóvenes artistas irrumpen en la escena con un videoclip cargado de humor, empoderamiento y referencias a la vida cotidiana en Palma. «Queremos que la gente vea que cualquier género se puede cantar en nuestro dialecto».
Palma, 23 de septiembre de 2025. Un reguetón con acento mallorquín. Esa es la carta de presentación de Porto Pi, el primer tema del dúo formado por la actriz y creadora Carla Recasens junto a la DJ y productora Aina Losange. Lo que nació como un juego una noche cualquiera, se ha convertido en un fenómeno viral que llega acompañado de videoclip y una clara intención: divertirse, romper clichés y dar visibilidad a una escena musical local que aún tiene mucho por decir.
El tema, que arranca con el dicho popular “Vina aquí que veuràs Porto Pi”, mezcla beats bailables con una letra provocadora y costumbrista. No faltan guiños al amor de verano, al mar, al Marítimo ni al desayuno de plaza Patines. El proyecto, que respira espontaneidad y frescura, también lleva un mensaje de fondo: las mujeres pueden apropiarse de cualquier estilo musical, incluso uno como el reguetón, a menudo dominado por narrativas masculinas.
Charlamos con Carla Recasens, una de las impulsoras de esta propuesta, que ha generado expectación incluso antes de su estreno oficial.
¿Cómo nació la idea de crear el primer reguetón mallorquín?
La historia es cuanto menos peculiar, una noche fuimos mi pareja (compositor de Porto Pi) y yo a ver a Mushkaa. Cuando llegamos a casa después del concierto (3am) nos entró la inspiración, cogimos el Mac y los auriculares del móvil y yo dije: quiero una canción que tenga como estribillo mi dicho mallorquín favorito: vina aquí que veuràs Porto Pi.
¿Fue un impulso espontáneo o veníais rumiando algo así desde hace tiempo con Aina Losange?
Todo en este proyecto es de lo más espontáneo, absolutamente nada ha sido planeado con antelación. Aina y yo siempre bromeamos y decimos que la gracia del proyecto es precisamente lo random y improvisado que ha sido y que es precisamente eso lo que va a hacer que Porto Pi triunfe.

¿Qué elementos hacen que este reguetón sea genuinamente “mallorquín”?
La idea nace de un dicho mallorquín, como ya comenté con anterioridad, eso hace que todo el proyecto esté impregnado ya con esa esencia que lo distingue. Como jóvenes mallorquinas que somos, Aina y yo, sabemos de la escasez de música fiestera en nuestro dialecto, así que viendo la falta de referentes en este ámbito musical, solo podíamos actuar consecuentemente y crear un pedazo de reggaetonaso con la esencia de nuestra isla y cultura.
¿Hablamos solo de la lengua o también del ritmo, referencias culturales o el flow isleño?
Todas las referencias del tema intentan ser una oda a esos amores de verano, esas noches de fiesta y esos momentos efímeros que nos regala la isla a todos aquellos que vivimos instantes de deseo y amor en ella. Es evidente que lo que más destaca dentro de la canción es nuestro peculiar acento y el dicho que encabeza el tema.

Más allá de lo musical, ¿hay también una intención de reivindicación o de ruptura con ciertos clichés del reguetón?
¿Os planteáis esto como una propuesta más libre, feminista o disruptiva?
Queremos que la gente vea que todo género es posible de crear en nuestro dialecto y que las barreras se disipan cuando dos mujeres se juntan y crean algo diferente. Nuestra canción habla desde la perspectiva de una chica que tiene una noche loca con un catalán, así que la perspectiva, teniendo en cuenta que se trata de un género sumamente mancillado por perspectivas masculinas y muchas veces machistas, es en si una ruptura.
¿Qué podemos esperar del videoclip y del directo?
Lo único que os podéis esperar es ver a dos mujeres que acaban de aterrizar en el mundo de la industria musical y que destacan precisamente por su espontaneidad, su inexperiencia y sus ganas de pasarlo bien. En el videoclip se refleja lo bien que nos lo hemos pasado con este proyecto y la pedazo de ayuda que hemos recibido de muchos profesionales que sí se dedican al mundo del arte (en todos sus ámbitos) y que han apostado por ayudar a un pequeño proyecto como es el que estamos llevando a cabo.
En cuánto al directo aún no hemos pensado nada, ya que, repito, todo esto es demasiado nuevo para nosotras. Ahora bien, estaremos encantadas de presentar nuestra canción en sociedad y no tengo ninguna duda de que será un directo inigualable, de esos que te dejan dos días dándole vueltas (ya sea a bien o a mal).
¿Va a haber perreo con ensaimada, marjal y cresta sudada? ¿O lo vuestro es más elegante y minimal?
De momento, el proyecto ha intentado reflejar ambos estilos. Tenemos escenas en las que somos dos reinas empoderadas y otras en las que somos dos mujeres desayunando un día cualquiera en su casa. Una cosa a destacar es que en el videoclip hemos intentado darle protagonismo a muchos productos de la isla, enseñar lo que se desayuna en Mallorca, lo que se ve cuando sales por marítimo y lo que es vivir en plaza patines.