spot_img
spot_img
InicioCULTURALPrimer estudio sobre las casas santas de Mallorca

Primer estudio sobre las casas santas de Mallorca

Published on

El Consell de Mallorca, junto con la Universidad de las Islas Baleares y el Obispado de Mallorca, han presentado hoy en la parroquia de Sencelles el resultado del primer estudio sobre las casas santas de Mallorca. El trabajo lo han llevado a cabo Maria Antònia Grimalt y Juan José Soler, dos alumnos del Máster en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión, de la Universidad de las Islas Baleares, durante las prácticas realizadas en el Servicio de Patrimonio Histórico de la institución insular.

El objeto del estudio ha sido la investigación y catalogación de los bienes materiales que forman las diferentes casas santas de las parroquias, conventos y lugares de culto de toda Mallorca. Para ello, se han creado unas fichas en las que queda recogida la información de cada montaje, se documenta su evolución histórica y se identifican los elementos que lo integran.

También se ha evaluado el estado de conservación material de las piezas que forman el montaje escenográfico, que, por lo general, presentan un estado de deterioro. Muchas de las piezas antiguas que se utilizaban se encuentran perdidas en iglesias, rectorías y almacenes. Y, muchas veces, sin las condiciones adecuadas, lo que provoca que se estropeen más rápidamente. Según dictamina el estudio, «la falta de uso y concienciación del valor de estos bienes son una de las causas principales de su estado actual».

Respecto al seguimiento de la tradición en las diferentes zonas de Mallorca, se observa gran fuerza en Palma. Las iglesias históricas velan, mayoritariamente, por mantener viva la tradición y realizar un montaje altamente trabajado. Sin embargo, en los pueblos se observa un panorama más desigual. La gran mayoría ha entrado en una leve decadencia en lo que se refiere al montaje de las casas santas, que sobreviven gracias al trabajo de los voluntarios.

Por este motivo, la investigación también «pretende concienciar de la necesidad de actuar para no perder esta tradición que se encuentra en peligro».

Las casas santas

La casa santa, también conocida como monumento, es un montaje escenográfico de carácter temporal creado expresamente para el Jueves Santo. Es el espacio destinado a custodiar las formas consagradas restantes del Jueves al Viernes Santo, cuyo elemento principal es la arqueta.

Existe una gran diversidad de propuestas y composiciones. Hay más sencillas y otras que todavía guardan el esplendor de la escenografía barroca. Sin embargo, los elementos artísticos contienen gran variedad de ornamentos y detalles simbólicos en referencia a la eucaristía. Uno de los elementos típicos de Mallorca son los brulls, una especie de brotes que crecen en la oscuridad y que, por eso, mantienen un color blanco que recuerda a la resurrección.

Latest articles

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia

La reconocida intérprete ofrecerá una clase magistral abierta al público el 29 de noviembre...

Son Espases edita una colección de cuentos infantiles para hacer más amable la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos

Una iniciativa de la Comisión de Humanización que transforma la atención a los niños...

10 nuevos parques deportivos biosaludables en diferentes municipios

La institución insular culmina un proyecto de 131 módulos deportivos en toda la isla...

More like this

El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior

La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, abre inscripciones del...

El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears acoge a la contrabajista Ángela Contreras dentro del programa Excellentia

La reconocida intérprete ofrecerá una clase magistral abierta al público el 29 de noviembre...

Son Espases edita una colección de cuentos infantiles para hacer más amable la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos

Una iniciativa de la Comisión de Humanización que transforma la atención a los niños...