spot_img
spot_img
InicioCULTURALPrimer estudio sobre las casas santas de Mallorca

Primer estudio sobre las casas santas de Mallorca

Published on

El Consell de Mallorca, junto con la Universidad de las Islas Baleares y el Obispado de Mallorca, han presentado hoy en la parroquia de Sencelles el resultado del primer estudio sobre las casas santas de Mallorca. El trabajo lo han llevado a cabo Maria Antònia Grimalt y Juan José Soler, dos alumnos del Máster en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión, de la Universidad de las Islas Baleares, durante las prácticas realizadas en el Servicio de Patrimonio Histórico de la institución insular.

El objeto del estudio ha sido la investigación y catalogación de los bienes materiales que forman las diferentes casas santas de las parroquias, conventos y lugares de culto de toda Mallorca. Para ello, se han creado unas fichas en las que queda recogida la información de cada montaje, se documenta su evolución histórica y se identifican los elementos que lo integran.

También se ha evaluado el estado de conservación material de las piezas que forman el montaje escenográfico, que, por lo general, presentan un estado de deterioro. Muchas de las piezas antiguas que se utilizaban se encuentran perdidas en iglesias, rectorías y almacenes. Y, muchas veces, sin las condiciones adecuadas, lo que provoca que se estropeen más rápidamente. Según dictamina el estudio, «la falta de uso y concienciación del valor de estos bienes son una de las causas principales de su estado actual».

Respecto al seguimiento de la tradición en las diferentes zonas de Mallorca, se observa gran fuerza en Palma. Las iglesias históricas velan, mayoritariamente, por mantener viva la tradición y realizar un montaje altamente trabajado. Sin embargo, en los pueblos se observa un panorama más desigual. La gran mayoría ha entrado en una leve decadencia en lo que se refiere al montaje de las casas santas, que sobreviven gracias al trabajo de los voluntarios.

Por este motivo, la investigación también «pretende concienciar de la necesidad de actuar para no perder esta tradición que se encuentra en peligro».

Las casas santas

La casa santa, también conocida como monumento, es un montaje escenográfico de carácter temporal creado expresamente para el Jueves Santo. Es el espacio destinado a custodiar las formas consagradas restantes del Jueves al Viernes Santo, cuyo elemento principal es la arqueta.

Existe una gran diversidad de propuestas y composiciones. Hay más sencillas y otras que todavía guardan el esplendor de la escenografía barroca. Sin embargo, los elementos artísticos contienen gran variedad de ornamentos y detalles simbólicos en referencia a la eucaristía. Uno de los elementos típicos de Mallorca son los brulls, una especie de brotes que crecen en la oscuridad y que, por eso, mantienen un color blanco que recuerda a la resurrección.

Latest articles

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...

La Universidad de las Islas Baleares recibe el Premio Nacional a la «Patente con mayor repercusión» en los Premios IPFEST 2025

La UIB obtiene el máximo reconocimiento nacional por las patentes LIT-CONTROL®, mientras que su...

More like this

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...