spot_img
spot_img
InicioLOCALCort retira más de 3.600 toneladas de residuos del solar de Son...

Cort retira más de 3.600 toneladas de residuos del solar de Son Güells

Published on

Ramon Perpinyà, concejal de Medio Ambiente y presidente de EMAYA, ha presentado hoy la limpieza del solar de Son Güells. La retirada de residuos acumulados durante años en este solar finalizó la semana pasada, con la recogida, clasificación y transporte en las plantas de tratamiento de 3.617,83 toneladas de materiales diversos. La actuación ha tenido un coste de 364.903,28 €.

La retirada de los residuos supone la casi completa eliminación del riesgo de contaminación del terreno por lixiviados.

El solar de Son Güells tiene 25.000 m² y está situado en la zona del Estadio Balear, entre el torrente de na Bàrbara y la finca de Son Fornari. Durante años se habían acumulado toneladas y toneladas de residuos, especialmente de construcción y demolición y voluminosos.
El Área de Medio Ambiente del Ajuntament de Palma tiene un expediente abierto por el vertido de residuos en este solar desde el año 2016, por informe de la Policía Local. En el marco de la tramitación del expediente, el Ayuntamiento solicitó una investigación en SEPRONA en septiembre de 2020.

Ante los riesgos de contaminación que comporta esta acumulación de residuos, por la generación y filtración de lixiviados, la proximidad al torrente de na Bàrbara y el riesgo de incendios, el Juzgado de Instrucción número 4 instó al Ayuntamiento de Palma a realizar la limpieza subsidiaria del solar, por la falta de actuación del propietario y los responsables de la situación.

En septiembre el Ayuntamiento de Palma adjudicó el servicio de retirada, transporte y tratamiento de los residuos ubicados en el solar de Son Güells y EMAYA ha asumido la dirección y supervisión de la limpieza.

Previamente, el Ayuntamiento de Palma había procedido al cierre del solar en diciembre de 2021, para evitar nuevos vertidos y EMAYA realizó las labores de desbroce, imprescindibles para facilitar la limpieza y retirada de los residuos.

La limpieza se inició en septiembre, una vez cumplimentados todos los requerimientos necesarios para una actuación de esta magnitud. La presencia de residuos peligrosos necesitaba planes de trabajos, seguridad laboral y autorizaciones de transporte específicas.

Los trabajos de retirada de residuos se efectúan de acuerdo con la metodología y medidas de prevención y protecciones técnicas y organizativas recogidas en el Plan específico de retirada de amianto, aprobado por la Directora General de Trabajo y Salud Laboral. Se dividió el solar en cuatro áreas y se procedió a la clasificación y transporte de los materiales en las plantas de tratamiento.

Los residuos más abundantes han sido los de construcción y demolición, también había gran cantidad de voluminosos en general (maderas, plásticos, muebles…), electrodomésticos, neumáticos, vehículos, embarcaciones y piezas de vehículos, electrodomésticos, bidones, bombonas, etc. Se han retirado también 24 toneladas de fibrocemento y 51 toneladas otros residuos peligrosos.

Una vez finalizada esta labor, se colocarán barreras de hormigón para impedir el acceso de vehículos al solar y nuevos vertidos.

Esta actuación ha tenido un coste total de 364.903,27 €, de los que 131.668,07 € corresponden a la limpieza y 233.235,21 € a los costes de tratamiento en las plantas de TIRME, Mac Insular y otros gestores autorizados. Este coste se repercutirá en la propiedad del solar, que deberá hacerse cargo de la limpieza y de los daños y perjuicios ocasionados, tal y como corresponde en los casos de ejecución subsidiaria.
Cabe destacar que por el buen trabajo de las personas, administraciones y empresas implicadas en esta acción, la limpieza ha tenido un coste inferior al calculado en un primer momento.

El Ayuntamiento de Palma ha informado de las actuaciones realizadas en el Juzgado de Instrucción, en el Servicio de residuos del Gobierno de las Islas Baleares y en el SEPRONA que determinarán las actuaciones a realizar a partir de ahora: analíticas del terreno, posibles actuaciones en las edificaciones en estado de escombros, etc.

Latest articles

La 51 Marxa des Güell a Lluc a Peu se celebrará la noche del 2 al 3 de agosto

Este año, la tradicional caminata estará dedicada a los voluntarios que participaron en las...

Placas solares en el Parque de Bomberos de Alcúdia para mejorar la eficiencia energética

La instalación de 76 paneles fotovoltaicos supone un primer paso en la apuesta del...

Francesc Torralba: «La IA puede triturar la democracia y atrofiar la inteligencia»

El filósofo y teólogo alerta en Palma sobre los dilemas éticos que plantea la...

El nuevo centro educativo de Son Carrió abrirá sus puertas en el curso 2025-2026

El CEIP Sant Miquel contará con un nuevo edificio, capacidad para 225 alumnos y...

More like this

La 51 Marxa des Güell a Lluc a Peu se celebrará la noche del 2 al 3 de agosto

Este año, la tradicional caminata estará dedicada a los voluntarios que participaron en las...

Placas solares en el Parque de Bomberos de Alcúdia para mejorar la eficiencia energética

La instalación de 76 paneles fotovoltaicos supone un primer paso en la apuesta del...

Francesc Torralba: «La IA puede triturar la democracia y atrofiar la inteligencia»

El filósofo y teólogo alerta en Palma sobre los dilemas éticos que plantea la...