spot_img
spot_img
InicioSOCIALCruz Roja Española celebra 160 años de humanidad y compromiso

Cruz Roja Española celebra 160 años de humanidad y compromiso

Published on

La Cruz Roja Española celebra un hito histórico: 160 años de dedicación y compromiso humanitario en España. Esta conmemoración destaca un recorrido marcado por el principio de Humanidad, que guía a la organización en su misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano.

Una historia de adaptación y evolución

La Cruz Roja Española no solo se mide por los servicios prestados, sino también por su capacidad de adaptación y evolución para enfrentar desafíos contemporáneos y futuros. «Esta celebración es un momento idóneo para reivindicar constantemente el sentimiento de humanidad compartido», reflexiona María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja Española. «Nuestra obligación es estar siempre al lado de quienes se enfrentan a la vulnerabilidad, tender la mano a quienes luchan por su derecho a no quedar en los márgenes, y recordar que la crisis climática y ambiental amenaza la supervivencia de la humanidad», añade.

A lo largo de sus 160 años, Cruz Roja Española ha dejado una huella profunda, no solo en conflictos recientes, sino también en desastres naturales históricos como las inundaciones de Valencia en 1957, el terremoto en Lorca, el volcán de La Palma, y el Huracán Mitch en Centroamérica. Además, ha estado presente en crisis migratorias y sanitarias como el cólera, el ébola y la reciente pandemia de COVID-19.

Para conmemorar este aniversario, Cruz Roja plantará el Árbol de la Humanidad en diversas ciudades españolas antes de que termine 2024. Este árbol, de una especie autóctona de cada provincia, simboliza el compromiso de la organización con un futuro sostenible y los valores fundamentales de Cruz Roja.

160 años al servicio de la humanidad

La Cruz Roja Española nació el 6 de julio de 1864, gracias a la visión y valentía del comerciante suizo Henry Dunant, conmovido por los horrores de la batalla de Solferino en 1859. Fue él quien extendió una invitación a España para formar parte de un movimiento imparable que se extendió por todo el continente.

Gracias a esta iniciativa, España firmó el Primer Convenio de Ginebra el 22 de agosto de 1864, comprometiéndose a proteger a los soldados heridos y al personal dedicado a su cuidado en conflictos bélicos. Este tratado fue el germen del actual Derecho Internacional Humanitario.

Desde sus inicios, Cruz Roja Española ha extendido su labor más allá de los conflictos bélicos, prestando servicios en epidemias, desastres naturales y otras situaciones de emergencia. Ha curado heridas físicas y del alma, creado redes de apoyo, devuelto la esperanza y transformado vidas.

Estos 160 años son solo una señal de que Cruz Roja Española continuará su labor humanitaria, extendiendo el legado de Henry Dunant y formando parte del mayor movimiento internacional, independiente y voluntario del mundo. Cada acción y gesto de Cruz Roja ha dejado una huella imborrable.

160 años de Humanidad, de Cruz Roja Española. Y los que quedan por delante.

Latest articles

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...

La Universidad de las Islas Baleares recibe el Premio Nacional a la «Patente con mayor repercusión» en los Premios IPFEST 2025

La UIB obtiene el máximo reconocimiento nacional por las patentes LIT-CONTROL®, mientras que su...

More like this

RELAT DISTÒPIC: ATLES 3IA

EPÍLEG Hi ha silencis que duren segles sense que ningú s’adoni que eren crits.I hi...

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6 % respecto a 2024

La reducción alcanza todos los sectores y todas las islas salvo Formentera, mientras el...

El alcalde de Palma visita la plaza Gomila y Joan Miró tras su remodelación dentro del Plan Renove de El Terreno

El Ajuntament de Palma acumula más de un millón de euros en inversiones en...