La encuesta EDADES 2023-2024 muestra que un 32,7% de los ciudadanos de Baleares ha fumado en el último año, cuatro puntos por debajo de la media nacional.
Palma, 30 de abril de 2025
El consumo de tabaco entre la población balear de 15 a 64 años continúa a la baja, situándose en el 32,7%, según los últimos datos de la encuesta EDADES 2023-2024. Esta cifra supone una diferencia de cuatro puntos respecto a la media nacional (36,8%) y refleja una evolución positiva en los hábitos de salud de la ciudadanía. El consumo diario sigue siendo más elevado entre los hombres (25,8%) que entre las mujeres (22,2%).
La encuesta, promovida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y en colaboración con las comunidades autónomas, ha incluido en esta edición una muestra de 838 entrevistas en las islas. Sus resultados también revelan un aumento del consumo de cannabis (14,9%) y cocaína (3,5%), así como una reducción en el uso de hipnosedantes. En el caso del cannabis, Baleares supera la media nacional (12,6%), con un consumo más extendido entre los jóvenes de 15 a 34 años.
El alcohol continúa siendo la sustancia más consumida en el archipiélago: el 94% de los encuestados ha bebido alguna vez en su vida y un 64,3% lo ha hecho en los últimos 30 días. La edad media de inicio en el consumo de alcohol es de 16,4 años, y en el caso del tabaco, de 17 años.
La encuesta también recoge datos sobre cigarrillos electrónicos, usados alguna vez por el 18,3% de los encuestados, y por primera vez, sobre el consumo de pornografía: el 72,8% de los adultos de Baleares reconoce haberla consumido alguna vez en la vida.
Estos datos se enmarcan en la estrategia del nuevo Plan Integral de Adicciones de Baleares 2025-2032, presentado recientemente por la Conselleria de Salud. El plan aborda tanto las adicciones por consumo de sustancias como las conductas adictivas sin sustancia, con especial atención a la juventud y la intervención precoz.
La encuesta EDADES tiene como objetivo orientar las políticas públicas en materia de prevención y tratamiento de adicciones, y el informe completo se puede consultar en la web del Observatorio Autonómico de Drogas de Balears.