El nacimiento de dos pollos en el parque natural supone un hito histórico en la conservación de esta especie vulnerable en Baleares.
Palma, 9 de septiembre de 2025. El Govern de les Illes Balears ha anunciado el nacimiento de dos pollos de águila pescadora (Pandion haliaetus) en el Parque Natural de Sa Dragonera, un acontecimiento que no se registraba desde hacía 70 años. La confirmación del éxito reproductor supone un avance crucial en los esfuerzos de conservación de esta especie protegida y catalogada como “Vulnerable”.
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha subrayado que este logro «pone de manifiesto el buen trabajo que se está haciendo en la conservación y recuperación de esta especie emblemática en las Illes Balears». Según ha explicado, en 2024 ya se había constatado la ocupación del nido, aunque sin éxito reproductor, mientras que este año la incubación ha culminado con la eclosión de dos pollos.
El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente del Consell de Mallorca, Pedro Bestard, ha agradecido el trabajo de todos los organismos implicados en la protección de especies amenazadas, destacando que «con compromiso, la conservación y recuperación de especies vulnerables y en peligro de extinción es posible».
Los agentes de Medio Ambiente y el servicio de guardas del Parque han mantenido una vigilancia intensiva de la zona de nidificación en la parte occidental de la Serra de Tramuntana, con el objetivo de minimizar molestias humanas y garantizar la supervivencia de la pareja reproductora.
Una especie sensible y amenazada
El águila pescadora es una rapaz de tamaño mediano que se alimenta de peces capturados en superficie y suele nidificar en acantilados litorales o sobre pinos. Sus nidos, reutilizados durante años, pueden alcanzar grandes dimensiones. El periodo reproductor se extiende de febrero a agosto, con puestas de entre uno y cuatro huevos.
Entre las principales amenazas que enfrenta figuran las molestias provocadas por la presencia humana, el tránsito de embarcaciones y la emisión de ruido cerca de los nidos, además de la dificultad para conseguir alimento en áreas próximas a sus zonas de cría.
Datos de seguimiento en Baleares
El plan de conservación del águila pescadora, vigente desde 2007 y actualizado con el Pla Terrasse, indica que la población de Baleares se mantiene estable, aunque preocupa la evolución en Mallorca. En 2024 se contabilizaron 12 parejas territoriales en la isla, de las cuales nueve hicieron puesta y solo seis tuvieron éxito, con un total de nueve pollos. En toda la comunidad, se registraron 21 parejas y 24 pollos volados.
La isla de Sa Dragonera, además de ser ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), alberga otras especies destacadas como el halcón de Eleonora y la pardela balear, y su Reserva Marina es una de las áreas habituales de pesca del águila pescadora.
Simonet ha insistido en la necesidad de «seguir implementando medidas de conservación y protección» para consolidar estos resultados y asegurar el futuro de una de las rapaces más emblemáticas del archipiélago.