Las cuentas crecen en 13,7 millones respecto a 2025 e incluyen una inversión récord de 90 millones de euros, reforzando seguridad, limpieza, mantenimiento de barrios y servicios sociales, junto a una nueva bajada de impuestos.
Palma, 3 de noviembre de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este lunes el presupuesto municipal para 2026, que asciende a 623,9 millones de euros, lo que supone un incremento de 13,7 millones respecto al ejercicio anterior, es decir, un 2,25% más. Se trata, según el primer edil, de un “presupuesto histórico, con más inversión, más servicios, menos deuda y menor fiscalidad, centrado en las personas y los barrios”.
Martínez Llabrés, acompañado por el regidor del grupo municipal VOX, Fulgencio Coll, ha destacado que estas cuentas consolidan la línea iniciada al inicio de la legislatura, orientada a fortalecer los servicios públicos, impulsar la transformación urbana y continuar con la reducción de impuestos por segundo año consecutivo.
En términos consolidados, el presupuesto asciende a 956 millones de euros, un 28% más que en 2023, con una inversión sin precedentes de 90 millones de euros, es decir, 5,6 millones más que en 2025.
Seguridad, limpieza y barrios como ejes principales
El área de Seguridad Ciudadana contará con 121 millones de euros, un 12,81% más que el año anterior. El presupuesto contempla la incorporación de 275 nuevos agentes de Policía Local durante 2026, la adquisición de 1,5 millones en vehículos, 50 nuevas plazas y el inicio del proyecto del nuevo cuartel policial. En Bomberos, se convocarán nuevas plazas y se invertirán 3 millones en vehículos y 700.000 euros en mejoras de parques, además de ampliar Protección Civil hasta 25 voluntarios.
El plan “Palma a Punt” continuará su cuarta fase con una dotación de 38 millones de euros para EMAYA, un 20% más que este año, destinados a la modernización de la flota, renovación de redes y sistemas de depuración.
En Infraestructuras, el presupuesto asciende a 130,5 millones, 44 millones más que en 2025, para mantenimiento de parques, jardines, asfaltado, alumbrado y grandes proyectos urbanos. También aumentan las partidas de Vialidad (13,8 millones, +22%), Parques y Jardines (20 millones) y mantenimiento de colegios públicos (13 millones, +18%).
Movilidad y vivienda
En materia de movilidad, se incorporarán los primeros 57 autobuses eléctricos de un total de 113, dentro del plan de renovación de flota valorado en 98 millones de euros, y se ampliará la red BiciPalma con 23 nuevas estaciones y 230 bicicletas eléctricas.
Respecto a la vivienda, el Ajuntament impulsa la construcción de 166 viviendas en solares municipales de Camp Redó y Son Ferragut, con una inversión de 9 millones de euros en dos años.
Servicios sociales, educación y cultura
Los servicios sociales aumentan en 5 millones de euros, alcanzando los 62 millones, con especial refuerzo en la atención a mujeres víctimas de violencia de género y en los servicios de acogida.
En educación, se invertirán 3,8 millones en la adquisición de nuevas escoletas municipales y se ampliarán los programas de “Patis Oberts” y casals de barrio.
El área de Cultura contará con nuevas subvenciones al Teatre Principal y al Gremi de Llibreters, la museización del Castell de Bellver (300.000 euros) y la finalización de las obras de las Torres del Temple.
En Deportes, se reformarán todos los vestuarios de los campos de fútbol municipales, se construirán nuevas instalaciones en Sant Jordi y Es Garroveral, y se continuará con la modernización del Polideportivo de Son Moix y la reforma de Germans Escalas.
Fiscalidad, personal y proyección de futuro
El alcalde ha subrayado que en 2026 se aplicará la segunda fase de la bajada de la plusvalía municipal, que se reducirá al 18%, y se rebajará el ICIO a partir de noviembre, con una deducción del 50% de las tasas urbanísticas.
El capítulo de personal asciende a 214 millones de euros (+3%), con el objetivo de reforzar la estructura municipal y mejorar la atención ciudadana.
Martínez Llabrés ha concluido señalando que estos presupuestos “dan continuidad al proyecto iniciado en 2023, centrado en mejorar los servicios esenciales, fortalecer los barrios y convertir Palma en una ciudad moderna, habitable y preparada para aspirar a ser Capital Europea de la Cultura en 2031”.



                                    

