La publicación multidisciplinar alcanza su decimoctava edición con la participación de 52 especialistas y un total de 27 capítulos dedicados al bienestar de las personas mayores.
Palma, 13 de noviembre de 2025. El Anuario del Envejecimiento de las Islas Baleares 2025 ha sido presentado en su decimoctava edición, convirtiéndose un año más en una herramienta de referencia para analizar la realidad, los desafíos y las oportunidades vinculadas al envejecimiento en el archipiélago. La obra, dirigida por la doctora Carmen Orte, reúne las aportaciones de 52 investigadores y profesionales de ámbitos como la medicina, el trabajo social, la educación, la psicología, el derecho y la economía, reflejando la diversidad de formas de envejecer de la población balear.
Con 27 capítulos, el Anuario aborda temas esenciales como la prevención de situaciones de riesgo y precariedad, la formación de redes de apoyo comunitario, la atención a la salud en entornos hospitalarios y residenciales, la visibilidad de la heterogeneidad del colectivo mayor y los marcos legales que afectan a su bienestar.

Edadismo, robots asistenciales y herencias en vida
La edición de este año se abre con un capítulo dedicado a la formación para prevenir el edadismo en residencias de Mallorca, firmado por Carmen Orte Socías, Marga Vives Barceló, María Valero de Vicente y Liberto Macías González. El estudio analiza cómo la sensibilización y la formación profesional son claves para garantizar un trato digno y libre de prejuicios en los entornos residenciales.
También han destacado en la presentación capítulos como:
- “Mallorca Sin Hambre con las personas mayores”, de Joan Martorell, que analiza la ayuda alimentaria a mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad.
- “Los robots para atender a las personas mayores”, de Ferran Dídac Lluch i Dubon, que explora el papel de la robótica en la asistencia, acompañamiento y mejora de la autonomía.
- “La regulación de la herencia en vida en las Islas Baleares”, de Francesca Llodrà, un análisis legal actualizado sobre el creciente uso de esta figura jurídica.
- “Desnutrición en una población residencial de Mallorca”, estudio del IMAS que aplica los criterios de la Global Leadership Initiative on Malnutrition y propone estrategias de intervención.
Una realidad demográfica en transformación
El Anuario confirma la tendencia al envejecimiento acelerado en España y en Baleares, con un notable aumento de la población mayor de 65 años, mayoritariamente femenina. Esta longevidad creciente abre nuevos retos en pensiones, atención sanitaria, servicios sociales, dependencia, soledad no deseada y mercado laboral.
El documento insiste en la necesidad de políticas públicas que favorezcan el envejecimiento activo, la integración social y el bienestar emocional, además de reforzar el papel de las familias en la mejora de la calidad de vida en entornos residenciales.
Un proyecto de cooperación institucional
El Anuario es fruto de la colaboración entre:
- La Conselleria de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia del Govern balear.
- El Departamento de Bienestar Social del Consell de Mallorca.
- La Universidad de las Islas Baleares.
Es una iniciativa del Grupo de Investigación GIFES y la Cátedra de Atención a la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal de la UIB, con el apoyo de la Fundación Guillem Cifre de Colonya y la Sociedad Balear de Geriatría y Gerontología.
Con su perspectiva multidisciplinar y su vocación divulgativa, el Anuario del Envejecimiento 2025 se consolida como una herramienta clave para comprender la realidad de las personas mayores y orientar políticas y acciones que respondan a sus necesidades presentes y futuras.




