spot_img
spot_img
InicioBALEARESEl cangrejo araña, una especie invasora en las Islas Baleares

El cangrejo araña, una especie invasora en las Islas Baleares

Published on

La Universidad de las Islas Baleares ha puesto en marcha una campaña informativa con el proyecto Biodibal para recabar información sobre la presencia del cangrejo araña o cangrejo plano ( Percnon gibbesi ) en las Islas Baleares. Esta campaña se incluye en el Servicio de evaluación del estado de esta especie invasora, financiado con 14.679 euros por el Servicio de Protección de Especies de la Consejería de Medio Ambiente y Territorio.

El cangrejo araña

El cangrejo araña, también llamado cangrejo plano, es una especie incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. La especie es originaria de las costas americanas del Pacífico y del Atlántico, y de la costa atlántica africana.

En el Mediterráneo, la primera detección de esta especie fue en 1999, casi simultáneamente en la isla de Linosa, en el estrecho de Sicilia, y en las Islas Baleares. Desde entonces, se ha extendido por el litoral de la Península Ibérica, las costas de los mares Tirrena y Jónica, y hacia el este hasta Turquía y Libia.

En todas partes ha constituido poblaciones de alta densidad en un espacio de tiempo sorprendentemente corto. Esta rápida expansión por la cuenca mediterránea sugiere que los barcos actúan como vectores de propagación.

El cangrejo araña habita la zona infralitoral, en zonas rocosas con poca vegetación. Es una especie muy poco selectiva en cuanto a alimentación. Mayoritariamente herbívora, se alimenta de algas, si bien de forma oportunista también puede alimentarse de pequeños crustáceos, gusanos y pequeños caracoles marinos. Además, muestra una tasa de fecundidad alta. Por todo ello, los investigadores señalan que podría desplazar a otras especies nativas de cangrejo.

Estado actual de la especie

Con el fin de poder conocer el estado actual del cangrejo araña en las Islas Baleares, el grupo de investigación de Ecología Interdisciplinaria de la UIB, con el apoyo del Servicio de Protección de Especies de la Consejería de Medio Ambiente y Territorio, n estudia la distribución actual así como el impacto sobre la biodiversidad local.

Diferentes estaciones de seguimiento analizan su densidad y estructura poblacional. De forma paralela, el equipo de investigadores completa el conocimiento de su distribución. Hasta ahora, se han visitado 145 localizaciones para confirmar la presencia de la especie en todo el litoral balear, si bien quedan territorios todavía inexplorados para documentar su presencia, por lo que la colaboración ciudadana es muy importante.

¿Qué debe hacer?

Si ve un cangrejo araña:

1. Tómese una fotografía y apunte su ubicación.

2. Envíenos esta información con el día y el nombre del observador a la dirección < [email protected] >. También puede hacerlo a través de la página web < biodibal.uib.cat > o de las aplicaciones móviles disponibles en todas las plataformas:

iOS: < https://apps.apple.com/es/app/biodibal/id1549190292 >

Android: < https://play.google.com/store/apps/details?id=com.biodibal.mobile_app&hl=es&gl=US >

Biodibal, un proyecto para impulsar la conservación de la biodiversidad insular con la colaboración de Redeia

Biodibal es un proyecto que nació en 2017 gracias a un convenio de colaboración entre la Universidad de las Islas Baleares y Redeia. Actualmente, dispone de la mayor base de datos sobre biodiversidad de las Illes Balears e impulsa multitud de proyectos para incentivar la recogida de información sobre el estado de conservación de un gran número de especies.

Gracias al impulso del proyecto Biodibal, se forman sinergias con otras entidades de todo el archipiélago que acaban generando mayor cantidad y calidad, y mejores, de los datos recogidos por parte de multitud de colectivos. Así, Biodibal ha establecido sinergias con la Cátedra del Mar Iberostar, la Cátedra de Medio Ambiente y Turismo, el Ayuntamiento de Calvià, el Ayuntamiento de Capdepera, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares, el Grupo de Ornitología Balear y la Fundació Baleària, entre otros. 

Latest articles

Las ventas del comercio mejoran un 4,6 % en lo que va de año y atraen casi 2.000 millones de gasto turístico

El comercio balear crece por encima de la media nacional, impulsa el empleo y...

Abierto el plazo para que los centros educativos públicos se inscriban en el programa de intercambios lingüísticos con Alemania y Francia

Educación destina 100.000 euros a impulsar estancias e intercambios para reforzar el aprendizaje de...

Alexandre Moragues gana el Premio Biodibal – Redeia en las IX Jornades de Medi Ambient de la UIB y la Sociedad de Historia Natural...

El investigador recibe el galardón a la mejor comunicación científica por un estudio que...

La Asociación Balear de Empresas de Formación de CAEB se presenta como “motor de sostenibilidad e innovación”

ASBAEF reúne a un centenar de entidades y profesionales para reforzar la colaboración y...

More like this

Las ventas del comercio mejoran un 4,6 % en lo que va de año y atraen casi 2.000 millones de gasto turístico

El comercio balear crece por encima de la media nacional, impulsa el empleo y...

Abierto el plazo para que los centros educativos públicos se inscriban en el programa de intercambios lingüísticos con Alemania y Francia

Educación destina 100.000 euros a impulsar estancias e intercambios para reforzar el aprendizaje de...

Alexandre Moragues gana el Premio Biodibal – Redeia en las IX Jornades de Medi Ambient de la UIB y la Sociedad de Historia Natural...

El investigador recibe el galardón a la mejor comunicación científica por un estudio que...