spot_img
spot_img
spot_img
InicioSOCIALEl Comité Paralímpico Español reconoce la labor del RCNP con su equipo...

El Comité Paralímpico Español reconoce la labor del RCNP con su equipo de piragüismo

Published on

El Real Club Náutico de Palma ha sido distinguido este año con el sello de calidad Club Dingonatura de Promesas Paralímpicas de Piragüismo, un reconocimiento creado por el Comité Paralímpico Español (CPE) y la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) cuyo objeto es fomentar la práctica de esta disciplina entre las personas con discapacidad promocionando a las entidades deportivas que incorporan a palistas paralímpicos.

En esta primera convocatoria han sido ocho los clubes españoles de piragüismo que han obtenido el sello de calidad en alguna de sus tres modalidades: oro, plata y bronce. El sello Club Dingonatura Oro ha correspondido a los clubes Cantabria Multisport (El Astillero, Cantabria), Club Deportivo Monkayak Hiberus (Zaragoza), Club Escuela Piragüismo Aranjuez (Aranjuez, Madrid) y Club Piragüismo Castelldefels (Castelldefels, Barcelona). Con el sello Club Dingonatura Plata han sido distinguidos los clubes Getxo Kayaka (Getxo, Vizcaya) y Real Club Náutico de Palma (Palma de Mallorca). Por último, el sello Club Dingonatura Bronce ha sido para los clubes Piragua Madrid y Club Piragüismo Badajoz.

La apuesta del Real Club Náutico de Palma por el deporte inclusivo es firme desde hace años. Sus máximos exponentes son los deportistas Adrián Castaño, el primer piragüista de las Islas Baleares que logró en clasificarse para unos Juegos Paralímpicos (Tokio 2020), y Úrsula Pueyo, la esquiadora paralímpica que se ha propuesto el desafío de estar en París 2024 en la modalidad de Paracanoe.

El Programa Equipo Dingonatura de Promesas Paralímpicas de Piragüismo, promovido por la RFEP y el CPE, tiene como propósito seleccionar a los palistas jóvenes con mayor proyección y ayudarles a alcanzar el alto nivel, con la mirada puesta en los Juegos de Los Ángeles 2028.

Los Clubes Dingonatura conformarán una red a la que se proporcionará apoyo a través del Programa de Promesas y del propio Comité Paralímpico Español, al mismo tiempo que asumirán los valores paralímpicos y colaborarán en la puesta en marcha de los programas de desarrollo del deporte para personas con discapacidad y, en especial, del proyecto Dingonatura de Promesas Paralímpicas de Piragüismo.

Latest articles

La Fundación Bit impulsa cinco proyectos emprendedores con la aceleradora APTenisa Launch

Las iniciativas, basadas en inteligencia artificial, big data y fabricación 3D, recibirán acompañamiento especializado...

Leonor Leal convierte Inca en un escenario danzado con “L’illa com a escenari”

La bailaora jerezana protagoniza una acción performativa inspirada en el oficio del calzado dentro...

Infraestructures inicia la restauración de la fuente de los jardines de la plaça de la Reina

Con una inversión de 14.000 euros, los trabajos finalizarán en el plazo aproximado de...

El grupo Art Batallaire inaugura su nueva exposición dedicada a la pintora Maria Vich

La muestra colectiva, centrada en el paisaje mallorquín y la luz mediterránea, podrá visitarse...

More like this

La Fundación Bit impulsa cinco proyectos emprendedores con la aceleradora APTenisa Launch

Las iniciativas, basadas en inteligencia artificial, big data y fabricación 3D, recibirán acompañamiento especializado...

Leonor Leal convierte Inca en un escenario danzado con “L’illa com a escenari”

La bailaora jerezana protagoniza una acción performativa inspirada en el oficio del calzado dentro...

Infraestructures inicia la restauración de la fuente de los jardines de la plaça de la Reina

Con una inversión de 14.000 euros, los trabajos finalizarán en el plazo aproximado de...