spot_img
spot_img
spot_img
InicioAGENDAEl Congreso de Comunicación Social de la Ciencia se inaugura en Palma...

El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia se inaugura en Palma con más de 350 participantes

Published on

La décima edición del CCSC centra su programa en la comunicación creativa de la ciencia, con expertos de España, Portugal e Iberoamérica

Palma, 28 de octubre de 2025. Una comunicación clara, rigurosa y atractiva de la ciencia es clave para fortalecer el vínculo entre la investigación y la sociedad. Con esta premisa se ha inaugurado en Palma el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC2025), que se celebra del 28 al 30 de octubre bajo el lema «Comunicación creativa de la ciencia», reuniendo a más de 350 profesionales de la divulgación, el periodismo y la ciencia procedentes de España, Portugal e Iberoamérica.

En el acto inaugural han participado el rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Jaume Carot; el presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), Marcos Pérez Maldonado; la vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, Pura Fernández; la directora de Cultura Científica e Innovación de la FECYT, Rosa Capeáns; y el director general de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores del Govern de les Illes Balears, Sebastià Massanet.

La conferencia inaugural ha estado a cargo del físico y músico José Edelstein, quien ha presentado un extracto de su espectáculo El universo entre canciones, un formato que combina arte y divulgación científica para acercar conceptos complejos al público general.

Ciencia, creatividad y sociedad

El congreso ofrece un espacio de reflexión sobre el papel de la comunicación en la construcción de una relación sólida entre ciencia y ciudadanía. Entre los temas que se abordarán destacan la publicidad responsable, la confianza social en la ciencia, la comunicación en situaciones de emergencia, el papel del arte en la divulgación y las estrategias para acercar la ciencia a públicos diversos.

«La gran virtud de nuestra asociación es la diversidad», ha señalado Marcos Pérez, presidente de la AEC2. «Venimos del periodismo, la comunicación institucional, la universidad, la comunicación corporativa, las redes sociales, los museos… Este congreso es una oportunidad para escucharnos, aprender y disfrutar de lo que cada uno aporta».

Por su parte, el rector Jaume Carot ha subrayado que «la comunicación científica debe ser rigurosa, pero también inspiradora», destacando el papel de la creatividad como puente para acercar la ciencia a la sociedad.

Un programa con voces de referencia

Entre los ponentes figuran nombres destacados como el epidemiólogo Fernando Simón, la historiadora de la ciencia Naomi Oreskes, el divulgador Adrián García ‘El Físico Barbudo’ o la periodista Patricia Fernández de Lis, que compartirán experiencias sobre cómo comunicar la ciencia con emoción, humor y responsabilidad.

El programa incluye conferencias plenarias, talleres, exposiciones y presentaciones de proyectos, abordando temas tan diversos como la inteligencia artificial, la inclusión, la educación no formal, el género, el medio ambiente, el arte, la ciencia ciudadana y la investigación en comunicación científica.

Apoyo institucional y organizativo

El X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia está organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y la Universitat de les Illes Balears (UIB), con el apoyo del Govern de les Illes Balears, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC-CSIC), la empresa Redeia, el Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca (TIRME), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB) y la plataforma The Conversation.

El encuentro posiciona a Palma como un referente en comunicación científica, reforzando su papel como espacio de diálogo, aprendizaje y cooperación entre profesionales que buscan una ciencia más abierta, participativa y cercana a la ciudadanía.

Latest articles

Palma acogerá por primera vez la Copa del Mundo Sénior de Esgrima del 6 al 9 de noviembre

El alcalde Jaime Martínez Llabrés destaca el impacto positivo del torneo internacional y su...

Las obras de la nueva depuradora Palma II alcanzan el 60 % de ejecución y entrarán en funcionamiento en agosto de 2026

La presidenta de ACUAES visita los trabajos junto al regidor de Medio Natural y...

Actuación contra los locales del Passeig Marítim que venden alcohol fuera del horario permitido

Durante este mes se han sancionado tres establecimientos dentro del operativo municipal para garantizar...

Los casos de ictus atendidos por el SAMU 061 aumentan un 23 % en Baleares entre enero y septiembre de 2025

Coincidiendo con el Día Mundial del Ictus, el SAMU 061 recuerda que una actuación...

More like this

Palma acogerá por primera vez la Copa del Mundo Sénior de Esgrima del 6 al 9 de noviembre

El alcalde Jaime Martínez Llabrés destaca el impacto positivo del torneo internacional y su...

Las obras de la nueva depuradora Palma II alcanzan el 60 % de ejecución y entrarán en funcionamiento en agosto de 2026

La presidenta de ACUAES visita los trabajos junto al regidor de Medio Natural y...

Actuación contra los locales del Passeig Marítim que venden alcohol fuera del horario permitido

Durante este mes se han sancionado tres establecimientos dentro del operativo municipal para garantizar...