La futura instalación, con capacidad para 38 plazas, acortará etapas de la Ruta de Pedra en Sec y mantendrá el uso social para menores desfavorecidos en verano.
Palma, 22 de julio de 2025. El Consell de Mallorca ha presentado el proyecto de adecuación del edificio Paloma Blanca, ubicado en la finca Ses Figuerasses (Banyalbufar), para transformarlo en un refugio de senderistas que también mantendrá un uso social durante los meses de verano. El nuevo equipamiento será el octavo albergue integrado en la Red de Refugios de la Ruta de Pedra en Sec, gestionada por el Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes.
El vicepresidente Pedro Bestard ha señalado que este nuevo albergue responde a una doble vocación: facilitar el tránsito por la Serra de Tramuntana a los excursionistas y cumplir con el deseo del matrimonio Adamson-Coyne, quienes durante décadas utilizaron la finca para acoger a jóvenes desfavorecidos y que la donaron al Consell de Mallorca con ese propósito social.

Un refugio estratégico entre Galatzó y Can Boi
La incorporación de Paloma Blanca a la Ruta de Pedra en Sec permitirá acortar el tramo entre los refugios de Galatzó (Calvià) y Can Boi (Deià), ubicándolo como punto intermedio en la etapa 2, concretamente en el tramo 18. De esta forma, se mejora la accesibilidad y se suaviza una de las etapas más exigentes de la red de senderos de la Serra de Tramuntana.
Bestard ha destacado el trabajo del departamento en la ampliación y modernización de la red de refugios y ha recordado que recientemente se abrió Coma d’en Vidal, un paso más en la consolidación de una infraestructura sostenible y útil para senderistas y colectivos vulnerables.
Detalles del proyecto
El refugio contará con 38 plazas distribuidas en cuatro habitaciones (8+8+10+12), además de un espacio para el personal de guardia. La superficie construida es de 524 m², en una finca de 19.000 m², y estará equipada con comedor, sala común, zonas de servicios, recepción y administración.
El proyecto básico de adecuación ha sido diseñado siguiendo criterios de economía funcional y sostenibilidad, y contempla reformas y mantenimiento para adaptar el inmueble a su nuevo uso. El presupuesto estimado asciende a 1.216.253 euros, mientras que los trabajos previos de redacción y dirección técnica cuentan con una partida de 137.647 euros. Se prevé un plazo de seis meses para la redacción y dieciocho meses para la ejecución de las obras.
Un legado solidario en la Serra
La finca fue adquirida en los años 70 por Ian Adamson, oficial británico de la Royal Air Force, quien junto a su esposa Marie Claude Lucie Coyne impulsó un programa pionero de acogida de colonias de verano para jóvenes en situación vulnerable. Tras su fallecimiento en 2014, su viuda donó la propiedad al Consell, cumpliendo el deseo de su marido de legar la finca para fines sociales.
El 17 de noviembre de 2023, el Consell de Mallorca reconoció la labor de Adamson con el título de hijo adoptivo de Mallorca, en un acto en el que su viuda hizo efectiva la cesión de Paloma Blanca a la institución insular. Doce años después, el proyecto empieza a materializar su voluntad: ofrecer refugio, naturaleza y oportunidad a quienes más lo necesitan.