spot_img
spot_img
InicioCULTURALEl Consell de Mallorca destina 565.000 euros a la compra de yacimientos...

El Consell de Mallorca destina 565.000 euros a la compra de yacimientos arqueológicos en siete municipios

Published on

Manacor, Alcúdia, Petra, Selva, Santa Margalida, Llubí y Sencelles podrán integrar espacios de alto valor histórico y cultural en su patrimonio público.

Palma, 16 de diciembre de 2024. El Consell de Mallorca ha destinado 565.000 euros para la adquisición de yacimientos arqueológicos en siete municipios de la isla, en una iniciativa que no se realizaba desde 2018. El objetivo es fomentar la conservación, restauración, investigación y difusión del patrimonio histórico de Mallorca, según destacó la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca.

Los municipios beneficiarios y los yacimientos adquiridos son:

  • Manacor: Basílica paleocristiana de Son Peretó, con una subvención de 100.000 euros.
  • Alcúdia: Ciudad Romana de Pollentia, con 100.000 euros.
  • Petra: Sa Cova des Voltor, con 90.000 euros.
  • Selva: Oratorio de Cristo Rey, con 83.000 euros.
  • Santa Margalida: Sa Cova de sa Nineta, con 76.000 euros.
  • Llubí: Es Racons, con 75.000 euros.
  • Sencelles: Cueva del Campo del Obispo, con 40.000 euros.

Impulso al patrimonio local

Durante la visita al yacimiento del Oratorio de Cristo Rey, en Selva, Roca enfatizó que esta iniciativa permitirá que los municipios incorporen espacios de gran valor histórico y cultural a su patrimonio público y ha subrayado el compromiso del Consell con la preservación y promoción del legado arqueológico de la isla.

El alcalde de Selva, Joan Rotger, agradeció el apoyo del Consell y destacó que la adquisición del Oratorio de Cristo Rey facilitará proyectos de conservación y promoción para convertirlo en un referente cultural del municipio.

Criterios de evaluación

Los criterios para la adjudicación de las subvenciones incluyeron:

  • Programa de intervención arqueológica.
  • Accesibilidad de los yacimientos.
  • Valor monumental y cronológico.
  • Ubicación, priorizando los yacimientos en la Serra de Tramuntana.

La financiación ha cubierto hasta el 100 % del gasto en función del tamaño del municipio. Además de asegurar la protección, el programa busca facilitar la apertura al público de los yacimientos en condiciones de seguridad, fortaleciendo el compromiso del Consell de Mallorca con los pueblos de la isla y su patrimonio cultural.

Latest articles

La Fundació FEBIB 1935 impulsa un homenaje a Rafa Rullán junto al Ayuntamiento de Sóller

El próximo 11 de octubre, el Poliesportiu Son Angelats acogerá un partido entre veteranos...

Palma se suma al acuerdo de prestación conjunta del servicio público de taxi junto a otros siete municipios

El nuevo régimen especial de recogida de viajeros, que entrará en vigor este miércoles,...

Recibimiento a los niños saharauis del programa «Vacances en Pau»

El apoyo institucional ha permitido duplicar el número de familias de acogida que participan...

Flipau amb Pere Garau solicita preservar los rótulos históricos de Eléctrica Española en las Avenidas

La plataforma vecinal reclama proteger el patrimonio gráfico que forma parte del paisaje urbano...

More like this

La Fundació FEBIB 1935 impulsa un homenaje a Rafa Rullán junto al Ayuntamiento de Sóller

El próximo 11 de octubre, el Poliesportiu Son Angelats acogerá un partido entre veteranos...

Palma se suma al acuerdo de prestación conjunta del servicio público de taxi junto a otros siete municipios

El nuevo régimen especial de recogida de viajeros, que entrará en vigor este miércoles,...

Recibimiento a los niños saharauis del programa «Vacances en Pau»

El apoyo institucional ha permitido duplicar el número de familias de acogida que participan...