El objetivo es impulsar una norma útil y coherente que reconozca la labor del campo en la conservación del paisaje y facilite su actividad.
Palma. 14 de julio de 2025. El Consell de Mallorca ha iniciado una nueva ronda de reuniones con los agentes implicados en la Serra de Tramuntana, y lo ha hecho con el sector agrario. El conseller de Presidencia, Toni Fuster, se ha reunido con representantes de ASAJA Balears, entre ellos su presidente, Joan Company, y el responsable de la Serra, Joan Deyà, con el fin de incorporar sus propuestas a la redacción de la futura ley de protección de la Serra de Tramuntana.
En el encuentro también han participado el director insular de la Serra, Toni Solivellas, y el gerente del Consorcio Serra de Tramuntana, Lluís Vallcaneras. Según ha explicado el conseller, “la Serra no se entiende sin los payeses. Son quienes construyeron el paisaje y quienes lo han conservado hasta hoy”. Por ello, ha defendido que la futura norma debe servir para preservar esta realidad, facilitar la labor agraria y eliminar trabas, en contraposición con el anterior redactado.
Una ley para proteger el territorio y sus oficios
La nueva legislación pretende reconocer la vocación agraria como activo productivo de alto valor para Mallorca, y también subrayar la contribución del campo al mantenimiento del paisaje y los valores naturales que llevaron a la Serra a ser declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Durante la reunión, ambas partes coincidieron en la importancia de asegurar la pervivencia de actividades tradicionales como la agricultura y el pastoreo, esenciales no solo desde el punto de vista económico, sino también ecológico y cultural.
“Este es un proceso participativo y vivo. Tras ASAJA, nos reuniremos con otros agentes que trabajan en la Serra. Los escuchamos y tendemos la mano porque queremos hacer una ley útil y coherente con la realidad del territorio”, concluyó Fuster.