spot_img
InicioSOCIALEl CSIC convierte el salvado de arroz en una biofactoría de enzimas...

El CSIC convierte el salvado de arroz en una biofactoría de enzimas industriales sostenibles

Published on

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos logran transformar este subproducto agrícola en un recurso de alto valor para la industria alimentaria, farmacéutica y energética.

València, 5 de mayo de 2025. Un equipo del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) ha demostrado que el salvado de arroz, subproducto abundante y habitualmente infrautilizado de la industria arrocera, puede convertirse en una valiosa fuente de enzimas industriales mediante su fermentación con hongos filamentosos.

Gracias a su alto contenido en carbohidratos, proteínas y grasas, el salvado de arroz ofrece un sustrato ideal para el cultivo de mohos como Aspergillus, Penicillium o Mucor, capaces de producir enzimas con aplicaciones clave en sectores como el alimentario, farmacéutico o el de los biocombustibles. Entre las aplicaciones se encuentran desde la producción de lactasa para personas intolerantes, hasta celulasas para biocombustibles y enzimas para la clarificación de zumos o mejora de piensos.

El estudio, publicado en Journal of Fungi, ha identificado 16 cepas de hongos capaces de generar cócteles enzimáticos y proteínas antifúngicas útiles como bioplaguicidas o antimicrobianos. “Los hongos funcionan como biofactorías naturales que permiten transformar residuos en herramientas industriales altamente eficientes”, explican las investigadoras Sandra Garrigues y Paloma Manzanares.

Financiado por el proyecto BioValRice del programa AGROALNEXT y el Plan de Recuperación europeo, el trabajo propone una alternativa sostenible y de bajo coste a los actuales procesos industriales de producción de enzimas, contribuyendo al avance hacia una bioeconomía circular y más respetuosa con el medio ambiente.

Latest articles

ABAQUA impulsa la mejora del sistema de restitución del efluente de la EDAR de Binissalem y su biodiversidad

El proyecto de biodiversidad, con una inversión de más de 430.000 euros financiados con...

El ‘Special Show’ de Alejandro Fernández, el gran regreso de G-5 y una nueva cita con Bresh protagonizan la quinta semana de Es Jardí...

El festival boutique de Calvià celebra su quinta semana con tres grandes citas: el...

El “No a la guerra” de Grip Face llega a la Fundación Miró Mallorca

El artista mallorquín presenta una instalación de 12 esculturas en la Fundación Miró Mallorca...

La Estación Intermodal de Palma incorpora seis nuevos ventiladores industriales en la terminal de autobuses del TIB

El CTM invierte más de 40.000 euros en la instalación de ventiladores HVLS para...

More like this

ABAQUA impulsa la mejora del sistema de restitución del efluente de la EDAR de Binissalem y su biodiversidad

El proyecto de biodiversidad, con una inversión de más de 430.000 euros financiados con...

El ‘Special Show’ de Alejandro Fernández, el gran regreso de G-5 y una nueva cita con Bresh protagonizan la quinta semana de Es Jardí...

El festival boutique de Calvià celebra su quinta semana con tres grandes citas: el...

El “No a la guerra” de Grip Face llega a la Fundación Miró Mallorca

El artista mallorquín presenta una instalación de 12 esculturas en la Fundación Miró Mallorca...