spot_img
spot_img
spot_img
InicioSOCIALEl CSIC convierte el salvado de arroz en una biofactoría de enzimas...

El CSIC convierte el salvado de arroz en una biofactoría de enzimas industriales sostenibles

Published on

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos logran transformar este subproducto agrícola en un recurso de alto valor para la industria alimentaria, farmacéutica y energética.

València, 5 de mayo de 2025. Un equipo del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) ha demostrado que el salvado de arroz, subproducto abundante y habitualmente infrautilizado de la industria arrocera, puede convertirse en una valiosa fuente de enzimas industriales mediante su fermentación con hongos filamentosos.

Gracias a su alto contenido en carbohidratos, proteínas y grasas, el salvado de arroz ofrece un sustrato ideal para el cultivo de mohos como Aspergillus, Penicillium o Mucor, capaces de producir enzimas con aplicaciones clave en sectores como el alimentario, farmacéutico o el de los biocombustibles. Entre las aplicaciones se encuentran desde la producción de lactasa para personas intolerantes, hasta celulasas para biocombustibles y enzimas para la clarificación de zumos o mejora de piensos.

El estudio, publicado en Journal of Fungi, ha identificado 16 cepas de hongos capaces de generar cócteles enzimáticos y proteínas antifúngicas útiles como bioplaguicidas o antimicrobianos. “Los hongos funcionan como biofactorías naturales que permiten transformar residuos en herramientas industriales altamente eficientes”, explican las investigadoras Sandra Garrigues y Paloma Manzanares.

Financiado por el proyecto BioValRice del programa AGROALNEXT y el Plan de Recuperación europeo, el trabajo propone una alternativa sostenible y de bajo coste a los actuales procesos industriales de producción de enzimas, contribuyendo al avance hacia una bioeconomía circular y más respetuosa con el medio ambiente.

Latest articles

Prohens presenta en Londres el universo de Joan Miró con la experiencia inmersiva y multisensorial ‘Blauïna’

La presidenta del Govern inaugura en Oxford Street una propuesta que fusiona arte, música...

Emaya incrementa un 19,38 % su inversión para 2026 con más fondos para renovar redes y modernizar su flota

El presidente de la empresa municipal, Llorenç Bauzá de Keizer, destaca que la renovación...

Baleares mantiene su fortaleza laboral con un descenso del paro del 6,1 % en octubre

El mercado laboral balear continúa mostrando solidez tras el verano, con un comportamiento estable...

La Policía Local de Palma levanta 14 nuevas actas a establecimientos del Passeig Marítim por infracciones relacionadas con el alcohol

Las sanciones, dirigidas a supermercados y locales de ocio, se suman a las ya...

More like this

Prohens presenta en Londres el universo de Joan Miró con la experiencia inmersiva y multisensorial ‘Blauïna’

La presidenta del Govern inaugura en Oxford Street una propuesta que fusiona arte, música...

Emaya incrementa un 19,38 % su inversión para 2026 con más fondos para renovar redes y modernizar su flota

El presidente de la empresa municipal, Llorenç Bauzá de Keizer, destaca que la renovación...

Baleares mantiene su fortaleza laboral con un descenso del paro del 6,1 % en octubre

El mercado laboral balear continúa mostrando solidez tras el verano, con un comportamiento estable...