spot_img
spot_img
InicioSOCIALEl CSIC convierte el salvado de arroz en una biofactoría de enzimas...

El CSIC convierte el salvado de arroz en una biofactoría de enzimas industriales sostenibles

Published on

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos logran transformar este subproducto agrícola en un recurso de alto valor para la industria alimentaria, farmacéutica y energética.

València, 5 de mayo de 2025. Un equipo del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) ha demostrado que el salvado de arroz, subproducto abundante y habitualmente infrautilizado de la industria arrocera, puede convertirse en una valiosa fuente de enzimas industriales mediante su fermentación con hongos filamentosos.

Gracias a su alto contenido en carbohidratos, proteínas y grasas, el salvado de arroz ofrece un sustrato ideal para el cultivo de mohos como Aspergillus, Penicillium o Mucor, capaces de producir enzimas con aplicaciones clave en sectores como el alimentario, farmacéutico o el de los biocombustibles. Entre las aplicaciones se encuentran desde la producción de lactasa para personas intolerantes, hasta celulasas para biocombustibles y enzimas para la clarificación de zumos o mejora de piensos.

El estudio, publicado en Journal of Fungi, ha identificado 16 cepas de hongos capaces de generar cócteles enzimáticos y proteínas antifúngicas útiles como bioplaguicidas o antimicrobianos. “Los hongos funcionan como biofactorías naturales que permiten transformar residuos en herramientas industriales altamente eficientes”, explican las investigadoras Sandra Garrigues y Paloma Manzanares.

Financiado por el proyecto BioValRice del programa AGROALNEXT y el Plan de Recuperación europeo, el trabajo propone una alternativa sostenible y de bajo coste a los actuales procesos industriales de producción de enzimas, contribuyendo al avance hacia una bioeconomía circular y más respetuosa con el medio ambiente.

Latest articles

“Desconcert als 60”, de Domingo Chinchilla, llega a Mallorca los días 26 y 27 de septiembre

El actor y creador valenciano presenta un espectáculo irónico y reflexivo sobre la vida,...

Palma acogerá el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia del 28 al 30 de octubre

La UIB y la Asociación Española de Comunicación Científica reunirán a centenares de profesionales...

Se recupera la formación completa del Joch de Ministrils

La agrupación histórica contará de nuevo con 15 músicos, su composición original del siglo...

La consellera de Familias visita la Fundación Nemo y reafirma el compromiso del Govern con la infancia y la diversidad funcional

Centenares de familias se benefician de los programas de Nemo, que promueven la autonomía...

More like this

“Desconcert als 60”, de Domingo Chinchilla, llega a Mallorca los días 26 y 27 de septiembre

El actor y creador valenciano presenta un espectáculo irónico y reflexivo sobre la vida,...

Palma acogerá el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia del 28 al 30 de octubre

La UIB y la Asociación Española de Comunicación Científica reunirán a centenares de profesionales...

Se recupera la formación completa del Joch de Ministrils

La agrupación histórica contará de nuevo con 15 músicos, su composición original del siglo...