spot_img
spot_img
InicioSOCIALEl CSIC publica un libro clave para entender la economía circular más...

El CSIC publica un libro clave para entender la economía circular más allá del reciclaje

Published on

El nuevo título de la colección «¿Qué sabemos de?» desvela qué es realmente la economía circular, cómo se mide, sus retos y casos de éxito en sectores como la construcción y la metalurgia

Palma, 10 de junio de 2025. “La economía circular no es solo reciclar, sino repensar y rediseñar todo el ciclo de vida de los productos”. Con esta afirmación, los investigadores del CSIC Pablo del Río, Christoph P. Kiefer, Ana M. Guerrero y Félix A. López presentan La economía circular, el nuevo volumen de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata), que busca aclarar los fundamentos, los indicadores y las oportunidades reales de este enfoque clave para la sostenibilidad.

Un instrumento para alcanzar la sostenibilidad

Lejos de ser un simple concepto de moda, la economía circular se presenta en el libro como un instrumento para lograr una sostenibilidad más amplia, frente al modelo lineal de producción basado en “extraer, producir, usar y tirar”. A través de una rigurosa explicación científica y numerosos datos, los autores muestran cómo la circularidad sigue siendo escasa: en Europa, solo el 13 % de los materiales provienen de procesos circulares; a nivel global, apenas un 7,2 %, según datos de Circle Economy.

De las 3 a las 10 R: una jerarquía circular

El libro destaca que la economía circular va mucho más allá del reciclaje. Propone una jerarquía de 10 prácticas, desde rechazar (R0) y repensar, hasta reparar, reutilizar, reciclar y remanufacturar, priorizando aquellas que reducen la entrada de nuevos materiales al sistema. Los autores advierten que muchas veces los procesos verdaderamente circulares no se miden correctamente, lo que impide valorar el impacto real de las estrategias más ambiciosas.

Casos prácticos en construcción y metalurgia

La construcción y la industria del metal, dos sectores altamente demandantes de recursos, protagonizan algunos de los ejemplos más reveladores. El libro recoge iniciativas como cementos elaborados con cenizas de residuos sólidos urbanos o ladrillos creados a partir del 90 % de residuos de demolición. En España, el edificio Sócrates en Viladecans es uno de los primeros en aplicar el modelo de economía circular integral, donde casi el 90 % de los materiales son reutilizables y trazables.

En el ámbito de la metalurgia, el libro denuncia el bajo índice de reciclaje de residuos electrónicos y apunta a la minería urbana como oportunidad y reto, debido a su impacto químico. Se destaca el proyecto RC-Metals, liderado por el CSIC, con una planta piloto única en Europa para recuperar metales raros como disprosio, neodimio o praseodimio, esenciales para tecnologías limpias.

Avances lentos pero significativos

Pese a los esfuerzos legislativos y empresariales, los investigadores consideran que los avances hacia una economía circular “son todavía modestos”. La tasa de circularidad de la UE ha pasado del 10,7 % en 2010 al 11,5 % en 2022, un progreso lento. En España, aunque se ha avanzado en eficiencia de consumo y gestión de residuos, la huella de consumo sigue siendo alta y la circularidad, baja.

Una llamada a la acción

El libro concluye con un mensaje claro: seguimos viviendo en una economía predominantemente lineal. La transición hacia una economía circular exige más conciencia ciudadana, políticas públicas efectivas e innovación empresarial, junto a nuevas formas de medir los impactos reales.

La economía circular es el número 166 de la colección ¿Qué sabemos de? y está disponible en librerías y plataformas digitales. Para entrevistas o más información: [email protected] | 91 568 14 77.

Latest articles

ACOIPAM agradece al Ajuntament de Palma la puesta en marcha de la nueva Línea 30 de la EMT en el Passeig Marítim

La asociación de comerciantes destaca que la medida atiende una petición histórica y mejora...

Cerca de un centenar de productores de Baleares participan en las jornadas sobre el logotipo de Producto Local

El Govern organiza sesiones informativas en Mallorca, Menorca e Ibiza para resolver dudas sobre...

Julieta SP se impone en el Gran Premio Diada de Mallorca en una jornada festiva y emblemática para el trote mallorquín

La victoria en Son Pardo refuerza el vínculo entre el deporte hípico y la...

Se inician en octubre las obras de refuerzo del firme entre Peguera y el Puerto de Andratx

La intervención, con un coste de 6,4 millones de euros, se ejecutará de noche...

More like this

ACOIPAM agradece al Ajuntament de Palma la puesta en marcha de la nueva Línea 30 de la EMT en el Passeig Marítim

La asociación de comerciantes destaca que la medida atiende una petición histórica y mejora...

Cerca de un centenar de productores de Baleares participan en las jornadas sobre el logotipo de Producto Local

El Govern organiza sesiones informativas en Mallorca, Menorca e Ibiza para resolver dudas sobre...

Julieta SP se impone en el Gran Premio Diada de Mallorca en una jornada festiva y emblemática para el trote mallorquín

La victoria en Son Pardo refuerza el vínculo entre el deporte hípico y la...