El EMIFF se consolida como uno de los festivales de cine más destacados de Europa, con más de 8.500 asistentes y 130 películas de 30 países
Palma, 29 de octubre de 2025. El Evolution Mallorca International Film Festival (EMIFF) ha clausurado su 14ª edición con un récord histórico de participación, al alcanzar los 8.500 asistentes, consolidándose como uno de los grandes festivales de cine europeo y un referente internacional para la creación independiente.
La gala de clausura, celebrada este martes en el Teatro Principal de Palma, ha contado con la presencia del cineasta Julio Medem, quien ha recibido el Evolution Vision Award, un galardón que reconoce a directores con una mirada cinematográfica única y que en ediciones anteriores ha distinguido a figuras como Wim Wenders, Susanne Bier, Isabel Coixet o Fernando Trueba.
“Este premio me ayuda muchísimo a continuar”
Visiblemente emocionado, Medem agradeció el reconocimiento asegurando que “este premio me ayuda muchísimo a continuar. Lo importante es mantener vivo el espíritu del descubrimiento, lanzarse a lo desconocido y disfrutar del proceso creativo”.
Por su parte, la directora del festival, Sandra Lipski, destacó que “Julio Medem ha inspirado a incontables cineastas y tocado el corazón de toda una generación. Su cine nos enseña a creer en el poder del arte como herramienta de transformación”.
El director también compartió una reflexión íntima sobre el reencuentro con su película Lucía y el sexo (2001), proyectada durante el festival: “Fue una experiencia quebradiza. Ya no soy aquel que la hizo, pero verla me recordó por qué amo este oficio”, concluyó entre aplausos del público puesto en pie.
19 premios para el talento internacional y local
Durante la ceremonia se entregaron 19 galardones que reconocen el talento de directores, guionistas y cineastas emergentes de todo el mundo. Entre los premiados, destacan:
- “Time We Lost (Und dann Passiert das Leben)”, de Neele Leana Vollmar, como Mejor Largometraje Internacional.
- Isabel Coixet, reconocida como Mejor Directora por Tres Adioses.
- Sturla Brandth Grøvlen DFF, premiado por la Mejor Dirección de Fotografía (The Summer Book).
- “Satisfaction”, de Alex Burunova, distinguida como Mejor Ópera Prima y galardonada también con el Goldfinch Innovation Award.
- En el ámbito balear, el corto “Si l’amor no és això” de Àlex Arroyo fue premiado como Mejor Corto Made in Baleares, mientras que el documental “Refugis de Paper”, de Miguel Eek, se llevó el premio al Mejor Documental Balear.
El festival también otorgó el Bridging the Borders Award, concedido por Cinema Without Borders, al film “Majini” de Joshua Neubert y Victor Muhagachi, por su capacidad para promover el entendimiento entre culturas.
Nueve días de cine internacional y compromiso con el talento local
El EMIFF ha reunido este año 130 películas de 30 países y un centenar de cineastas, en una programación que combinó estrenos, homenajes y proyecciones especiales, entre ellas Psycho Therapy presentada por Steve Buscemi, Lucía y el sexo de Medem y Depeche Mode: M de Fernando Frías.
La edición 2025 ha reafirmado el compromiso del festival con el talento local a través de la sección Made in Baleares, que presentó 47 producciones isleñas, consolidando a Mallorca como centro neurálgico de la creación audiovisual.
Asimismo, el festival ha destacado por su programa profesional, con clases magistrales, charlas y mesas redondas sobre innovación, dirección de fotografía, sostenibilidad y liderazgo femenino en el cine, con figuras como Steve Buscemi, Ingrid García-Jonsson, Kim Magnusson o Phedon Papamichael.
Un festival boutique con proyección internacional
Con el apoyo del Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca, el Ajuntament de Palma, el Teatro Principal, y marcas como Sony, Leitz, Astera, ARRI y AEC, el EMIFF se consolida como un festival boutique de proyección internacional, caracterizado por su cercanía, excelencia artística y apuesta por el nuevo talento.
El acto de clausura culminó con la proyección de Psycho Therapy, de Steve Buscemi, como broche final a nueve días de cine, encuentros y emoción compartida en Palma.





